Empresas y finanzas

SAS 'aparca' a Iberia y da prioridad a una oferta catalana sobre Spanaira una oferta catalana sobre Spanair



    El grupo SAS juega sus últimas cartas para cerrar a contrarreloj la venta de Spanair antes de que llegue la fecha límite, prevista para el 30 de junio, y se vea obligada a declarar la operación desierta. En su última mano, el gigante aéreo escandinavo ha descartado la oferta de Iberia, que era la mejor posicionada en las últimas semanas, y da ahora prioridad a una propuesta de un grupo catalán sobre la aerolínea con sede en Palma de Mallorca.

    Fuentes conocedoras del proceso aseguran a elEconomista que SAS rechaza la propuesta de la aerolínea de bandera española porque "considera insuficiente la oferta económica que se le ha puesto sobre la mesa".

    Aunque la compañía aérea escandinava no ha hecho público el precio de venta de Spanair , la valoración de su filial española rondaría los 550 millones de euros si nos atenemos a los 28,3 millones de euros que pagó a Marsans por el 5,1 por ciento de la compañía. Si a esta cifra se le quitan los 250 millones de euros de deuda, la cantidad que debería pagar un hipotético comprador rondaría, como mínimo, los 300 millones de euros.

    La oferta de Iberia no alcanzaría este importe que pide el grupo SAS. Fuentes cercanas a la aerolínea presidida por Fernando Conte reconocen que su oferta es "muy ajustada" y añaden que "los 300 millones de euros es una cifra muy alta teniendo en cuenta que Spanair sigue registrando fuertes pérdidas". La aerolínea perdió casi 41 millones de euros en el primer trimestre de 2008.

    Un portavoz oficial de Iberia consultado por este periódico señala que "oficialmente no han recibido ninguna comunicación al respecto y que siguen interesados en Spanair ". La primera aerolínea española recuerda que si compran la filial de SAS mantendrán su marca y la base de operaciones en Barcelona. Además, la compañía operara con libertad para cualquier alianza, tanto con One World como con Star Alliance.

    Influencia de Lufthansa

    Pero además de las razones económicas, la decisión de SAS también podría estar influida por Lufthansa. Su socio alemán en Star Alliance no quiere que Spanair acabe en manos de Iberia porque perdería pasajeros de conexión españoles para sus vuelos que crucen el Atlántico desde Alemania.

    Desde SAS no quieren hacer ningún comentario al rechazo de la oferta de Iberia, pero reconocen que "la alternativa mejor situada en el proceso es el grupo catalán, que recientemente ha mostrado su interés por comprar Spanair". Este consorcio está formado por Joan Gaspart, dueño de la cadena hotelera Husa, y FemCat, una fundación privada de Joaquim Boixareu. El grupo de empresarios buscan el apoyo de la Generalitat para que salga adelante su propuesta.

    Estos ejecutivos catalanes se han reunido con Marsans para que se replantee su decisión de retirarse del proceso. El grupo gestionado por Gerardo Díaz-Ferrán y Gonzalo Pascual no cierra la puerta definitivamente a la posible adquisición pero, a día de hoy, no están interesados en Spanair .

    Multa por espionaje industrial

    Por otro lado, el grupo SAS ha sido condenado a pagar casi 17 millones de euros a la aerolínea rival Norwegian por un caso de espionaje industrial. La compañía con sede en Estocolmo ha sido denunciada por acceder ilegalmente a información a través del sistema de Amadeus hace varios años. La sentencia coincide con una huelga del gestor noruego de los aeropuertos, que ha paralizado cientos de vuelos en el país nórdico.