Deoleo comunica a la CNMV que ha recibido ofertas por el 100%, pero a bajo precio
- El valor de la compañía en bolsa es de 485 millones de euros
Deoleo ha afirmado que el precio de todas las ofertas finales recibidas está por debajo del precio de cotización al cierre de ayer, de 0,420 euros, y que son para una participación de hasta el 100% del capital social de la firma, cuya capitalización bursátil asciende a unos 485 millones de euros.
Así lo ha comunicado el grupo aceitero a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de que expirara el plazo para la recepción de las ofertas finales para hacerse con más del 31% del capital de Deoleo que han puesto a la venta Bankia, Caixabank, Kutxabank y BMN.
La empresa ha señalado que a partir de este momento y conforme al calendario estipulado en el proceso, se inicia una nueva fase en la que se analizarán "en profundidad" todas las ofertas recibidas.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, apuesta por que adquiera la empresa española aceite de oliva, Deoleo, una mercantil "seria", con una estructura "comercial potente", que "domine los mercados exteriores" y que "pueda utilizar los activos de la compañía".
Arias Cañete ha apuntado que "lo que le interesa al olivar español" es que el comprador de Deoleo mantenga la compañía y "no la quiera fraccionar" para vender sus activos. en línea con lo que dijo el miércoles de 'no trocear' la empresa.
Varios fondos, interesados
Entre las ofertas presentadas, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso, destacan la gestora de fondos de inversión Rhone Group, en la que trabaja el hijo del expresidente José María Aznar, Alonso Aznar, y los fondos de capital riesgo Carlyle, CVC y PAI Partners.
Al margen de estos fondos, otro interesado en controlar ese porcentaje que está en manos de las entidades financieras es el Fondo Strategico Italiano (FSI), respaldado por el Estado italiano, y que cuenta además con el apoyo de Qatar Holding.
En concreto, las mismas fuentes han destacado que dicha oferta, presentada por una 'joint venture' (IQMIIC) al 50%, es a largo plazo y apuesta por mantener la sede en España y su cotización en Bolsa, al tiempo que asegura la continuidad del equipo directivo actual.
Beneficio de 20 millones
El plazo para la presentación de ofertas vinculantes expiró ayer, día 2 de abril, fecha a partir de la cual JP Morgan llevará a cabo la primera criba para seleccionar las mejores ofertas por la participación de la que se quieren desprender las cuatro entidades financieras, lo que obliga al comprador a lanzar posteriormente una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones sobre la totalidad.
Deoleo cerró el ejercicio 2013 con un beneficio neto de 20 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 245,6 millones de euros del año anterior motivados por la decisión de abordar el deterioro contable de determinados activos.