Difunden informe "Capitales de la Alergia de Primavera" 2014: Louisville lidera ranking EEUU
NUEVA YORK (Reuters Health) - La Fundación de Asma y Alergiade Estados Unidos (AAFA, por su sigla en inglés) difundió su 12ºinforme anual "Capitales (CAPITALES.)de la Alergia de Primavera".
Por tercera vez en la historia Louisville, Kentucky, ocupael primer lugar (respecto al quinto puesto que ocupaba en el2013). Otras ciudades entre las 10 primeras son Dallas (Texas),Richmond (Virginia) y Birmingham (Alabama).
"Debemos destacar que hasta Colorado Springs, Colorado, queocupa el último lugar con el número 100, es considerada una malaciudad para los alérgicos", dijo Mike Tringale, vicepresidentesenior de Asuntos Externos de la AAFA.
"Hay 320 áreas metropolitanas en el país y la lista incluyea las 100 que reúnen la combinación justa de factores para serdefinidas como 'capitales de la alergia', es decir, las máscomplicadas para los alérgicos".
Esos factores son el nivel de polen en la zona, el uso deantialérgicos y la cantidad de médicos alergólogos. El nivel depolen que IMS Health le proporciona a la AAFA describe losvalores de polen/moho registrados, la prevalencia anticipada deciertos pólenes/moho en la última temporada primaveral y laduración del período pico de los tipos de polen más alergénicos.
Además, considera el porcentaje de residentes vulnerables aesos pólenes.
La valoración del uso de antialérgicos tiene en cuenta lacantidad de recetas vendidas y las ventas de productos de ventalibre o con receta por paciente durante la última temporadaprimaveral. Además, estima la cantidad de médicos especializadosen alergias e inmunología por cada 10.000 pacientes. Finalmente,se obtiene un puntaje final para cada ciudad.
Los CDC estiman que 45 millones de estadounidense sonalérgicos y que realizan más de 17 millones de consultas médicasambulatorias por año, principalmente en primavera y otoño. Lacantidad de alérgicos crece desde los años 80 en todas lasedades, sexos y etnias.
Tringale lo atribuyó al aumento de la producción de polen. "Coelaboramos un informe hace tres años que demostró que laprimavera comienza dos semanas antes que hace 20 años y produceuna mayor concentración de polen. Podría ser por los aumentosrecientes del dióxido de carbono ambiental, que hace que lasplantas crezcan más y produzcan más polen", sostuvo.
Otra rareza de este año es la superposición de la primaveray el otoño. Los signos de la primavera y los insectos en losárboles comenzaron a aparecer en febrero, pero las condicionesdel invierno también generaron problemas con las lluvias o lanieve y los cambios de temperatura de casi 10°C en un solo día.
"Esta combinación de la primavera y el invierno, junto conlas precipitaciones extremas, aumenta la presencia de moho enalgunas áreas y la polinización intermitente, lo que gatilla lasreacciones alérgicas".
El doctor Clifford Bassett, profesor de clínica asistente dela Facultad de Medicina de NYU y embajador de la AAFA, agregóque los árboles de las ciudades también favorecen esecrecimiento de las alergias.
"Lo llamo la 'batalla de los sexos'. Décadas atrás, teníamosmás árboles hembras polinizados por los insectos. Ahora, enmuchas ciudades, tenemos más árboles machos polinizados por elviento, lo que refuerza las alergias estacionales".
Tringale señaló que el sur y el sudeste siempre están entrelos primeros puestos del informe de la AAFA (como este año) yque el foco se desplaza hacia el noreste y el centro de la zonaatlántica en otoño. Eso se debe a que el polen de los árboles esmás alto en primavera, el polen del pasto lo es en verano y lashierbas predominan en invierno.
"Recomendamos un enfoque proactivo. Cuando una persona conoce a qué es alérgica y cuando esos alergenos aparecen, podráadoptar una actitud profiláctica y, quizás, prevenir lossíntomas, en lugar de tratarlos una vez que causaron losproblemas".
Para Bassett, "hacerse las pruebas es valioso paradesarrollar un 'plan de acción' individualizado con la alergia yprevenir y reducir las alergias estacionales".
El informe completo está disponible enwww.AllergyCapitals.com y se publicará en septiembre.