Empresas y finanzas

Pérdidas de renta agraria ascenderán a 245 millones, según UPA



    Madrid, 18 ago (EFECOM).- El sindicato agrario Unións Agrarias-UPA calculó hoy que los incendios de Galicia provocarán una pérdida de 245 millones de euros en las rentas de los ciudadanos del medio rural, muchos de ellos agricultores y ganaderos.

    Abogó, en un comunicado, por que la Administración y la industria eviten que cunda el desánimo en el propietario forestal asegurando precios justos para la madera quemada, así como apoyos a la reforestación.

    Añadió que, una vez extinguidos estos incendios, se deben presentar las primeras valoraciones y propuestas "en positivo" para evitar "que cunda el desánimo y el pesimismo entre los propietarios y las comunidades de montes afectadas".

    Propuso que la Administración y la industria forestal, de forma conjunta, adopten medidas que garanticen precios justos para la madera quemada, lo que evitará una pérdida sensible de rentas para los habitantes del medio rural, y solicitó apoyos directos para la recuperación y puesta en producción de las zonas calcinadas.

    El sindicato explicó que también se debe facilitar a los propietarios el acceso a un seguro forestal que cubra los costes de la reforestación en caso de incendios.

    En lo que respecta a la materia prima quemada, el sindicato reclamó una pronta convocatoria de la Mesa de la Madera para que la Administración autonómica y la industria gallega se comprometan con los propietarios a buscar una "salida justa" para la madera afectada por los incendios que se cifra, según datos provisionales, en 5,3 millones de metros cúbicos.

    En un año normal, se talan en el monte gallego en torno a 6 millones de metros cúbicos, recordó.

    Propuso también medidas que eviten el hundimiento de precios que provocaría la entrada no programada de millones de metros cúbicos de madera quemada en el mercado.

    Unións Agrarias-UPA consideró que una de las líneas que debe estudiarse es la de subvencionar con fondos de la Unión Europea el transporte de madera quemada a centros de transformación industriales de fuera de Galicia, sobre todo, en el caso de que la industria gallega no asuma el compromiso de transformar todo el volumen de madera quemada. EFECOM

    src/ah/jlm