Aplicación alerta a médicos para conversar con pacientes diabéticos sobre control de la glucosa
NUEVA YORK (Reuters Health) - El doctor GuillaumeCharpentier está convencido de que una aplicación móvil que estáprobando con personas diabéticas de Francia funciona mejorcuando alerta a los médicos de que algún paciente necesita ayudapara controlar su enfermedad.
El programa Diabeo para smartphones recomienda las dosis deinsulina y en un estudio a seis meses ayudó a personas condiabetes tipo 1 a reducir los niveles de glucosa en sangre.
Ahora, un nuevo análisis de esos resultados demuestra que laaplicación mejora significativamente los valores de glucosa enlos pacientes que la utilizaban con poca frecuencia, lo queactiva señales de alarma para sus médicos, que intervienen deinmediato.
"Lo que el sistema electrónico no puede hacer es la magiadel médico: motivar al paciente, alentarlo a hacer lo que noquiere", opinó Charpentier.
"Este sistema es una herramienta muy buena para mejorar elcontacto entre el paciente y su médico cuando el pacienterealmente lo necesita. El sistema alerta al médico en el momentoindicado", agregó.
Charpentier, del hospital CHSF de Corbeil-Essonnes, Francia,codirigió una análisis reciente publicado en Diabetes &Metabolism de los resultados de un estudio previo que habíarealizado sobre el sistema Diabeo, que funciona en un smartphoneconectado con un sitio online.
El primer estudio, realizado en el 2009, incluyó 180pacientes de 17 hospitales franceses con diabetes tipo 1 malcontrolada.
La aplicación, que utilizaron dos tercios de los pacientes,analiza los niveles de glucosa en sangre, de carbohidratos, laactividad física planeada y otras variables personales paracalcular las dosis de insulina recomendadas.
La mitad de los usuarios conversó por teléfono con susmédicos sobre el control de la enfermedad. Sus médicos tambiénvigilaron online la información que proporcionaba la aplicación.
Los que utilizaron la aplicación conservaron valores deglucosa significativamente más bajos que los que registraban lainformación en un papel.
Pero el equipo indagó cuánto influía el sistema y lasconsultas telefónicas en esa mejoría. Para eso, volvió a revisarlos resultados y organizó a los pacientes en dos grupos, los quehabían utilizado la aplicación con frecuencia y los que lohabían hecho esporádicamente.
Los usuarios frecuentes consultaban la aplicación paraconocer las dosis de insulina necesaria en el 90 por ciento desus comidas, mientras que el otro grupo lo hacía en menos de untercio de las comidas.
La aplicación ayudó más a los usuarios que no la utilizabancon tanta frecuencia y consultaban a sus médicos por teléfono:en ellos, redujo los niveles de glucosa más del 1 por ciento el42 por ciento de las veces, mientras que en los usuariosfrecuentes tuvo el mismo efecto, pero en apenas el 16 por cientode las veces.
Aun así, la disminución de la glucosa en sangre no variósignificativamente entre ambos grupos.
En el nuevo estudio, los médicos se comunicaron con lospacientes que tenían consultas telefónicas siempre que parecíantener algún problema, lo que ocurrió, en promedio, cada 20 días.
Los pacientes "cumplidores" tendieron a sacar ventaja delsistema para monitorear mejor sus requerimientos de insulina, loque no ocurrió con los pacientes "no cumplidores".
Pero los médicos pudieron conversar con sus pacientes sobrela adherencia al tratamiento cuando vigilaban su evoluciónonline, detectaban que no estaban utilizando el sistema y loscontactaban, según aclaró Charpentier.
"Esto habla de la personalización de la medicina", opinó ladoctora Latha Palaniappan, de la Facultad de Medicina deStanford University, California.
"Esto podría ayudarnos a detectar quién necesitará laconsulta telefónica. Sirve para individualizar el tratamientopara la población adecuada de pacientes", agregó Palaniappan,quien investiga sobre diabetes y enfermedad cardiovascular, perono participó del nuevo estudio.
Charpentier está convencido de que el sistema Diabeo, que seestá probando en 700 pacientes de Francia, demostrará ser tanútil que el sistema de Seguro Nacional Francés cubrirá suentrega a las 200.000 personas del país con diabetes tipo 1. Elsistema aún no está disponible en Estados Unidos.
Sanofi-Aventis y CERITD, una organización para lainvestigación de la diabetes de Francia, financiaron el estudio.Charpentier declaró que ni él ni sus coautores tienen intereseseconómicos en el sistema Diabeo.
FUENTE: Diabetes & Metabolism, febrero del 2014.