Iberia espera que la fusión de Vueling y Clickair "se cierre lo antes posible"
El presidente de la aerolínea, Fernando Conte, se mostró hoy confiado en que el proceso de fusión de Vueling y Clickair, en la que tiene el 20% del capital, "se cierre lo antes posible". Conte también se refirió a la oferta que realizaron por Spanair señalando que las condiciones ahora son diferentes. "Tenemos que considerar qué vamos a hacer con esta oferta", dijo en una rueda de prensa previa a la junta de accionistas.
Conte destacó que las negociaciones con Vueling están "muy avanzadas", aunque precisó que todavía tienen que realizar un memorando de entendimiento previo a la negociación con las autoridades. "Somos optimistas", aseguró Conte.
El presidente de Iberia destacó que es un "gran proyecto para España, Barcelona y Cataluña". "Es un proyecto interesante y creo que esta misma visión la comparten la Generalitat y el Gobierno central", recalcó Conte.
¿Qué pasa con Spanair?
Respecto a la oferta sobre Spanair, el presidente de Iberia afirmó que la dirección de la aerolínea tendrá que estudiar la oferta en el nuevo entorno del sector aéreo, afectado por la crisis económica mundial y los importantes incrementos del precio del crudo.
En este sentido, Conte recordó que el grupo escandinavo, propietario del 100% de Spanair, todavía no ha dado una respuesta "clara". "SAS no ha tomado una decisión y el tiempo pasa y el entorno cambia", recalcó Conte.
No obstante, Conte precisó que la postura del consejo de administración de la aerolínea con respecto a Spanair "no ha variado desde la presentación de la oferta" y señaló que Iberia sigue manteniendo conversaciones con SAS.
Seguidamente, descartó de forma tajante pujar por la compañía de bandera italiana, Alitalia. "No estamos interesados en el proceso de privatización", dijo Conte, quien expresó sus discrepancias con la forma en que se ha abordado este proceso de venta.
Preocupación por el petróleo
En cuanto al alza de precio de los combustibles, Conte afirmó que un precio del barril por encima de los 130 dólares crea una situación "dramática" para el sector.
En esta línea, el director financiero de la compañía, Enrique Dupuy, anunció que están estudiando coberturas de petróleo a partir de 2009 y prevé cerrar operaciones de entre 110 y 120 dólares por barril.
Iberia ha perdido un 30% de su valor en bolsa en lo que llevamos de 2008. Sólo en el último mes se ha dejado más del 17% al ritmo que subía el precio del crudo.
"El precio del combustible es el principal riesgo para el sector", recalcó Conte apuntando que 2008 no será un año "fácil" por la "brutal escalada" del precio del crudo. El directivo recordó que es la "primera vez que se produce un aumento tan significativo del precio del petróleo, unido a una desaceleración económica mundial".