Espionaje en Deutsche Telekom: la Policía registra la sede la compañía
Miembros de la Fiscalía de Bonn y de la Policía alemana han registrado la sede central de Deutsche Telekom por el escándalo de espionaje en el que se está viendo involucrada. La Fiscalía no quiere pronunciarse por ahora sobre el caso, a la espera de estudiar el material incautado en las oficinas de la operadora, según publica la edición digital del diario General Anzeiger.
La empresa telefónica alemana reconoció el pasado fin de semana haber espiado las conversaciones telefónicas de varios periodistas y miembros destacados del propio consorcio en los años 2005 y 2006.
El propio presidente de Deutsche Telekom (DTE.XE), René Obermann, había presentado pocas semanas antes una denuncia ante la Fiscalía de Bonn al tener conocimiento de las escuchas ilegales realizadas antes de su mandato.
Desde el 2000
El rotativo Financial Times Deutschland (FTD) revela en su edición de hoy que Deutsche Telekom ordenó ya en el año 2000 el espionaje de periodistas y de empleados sospechosos de filtrar informaciones, casi un lustro antes de lo que se conocía hasta ahora.
Añade que el espionaje tuvo entonces un alcance mayor aún que el que se produjo a partir del año 2005, ya que no se limitó a escuchas de las llamadas telefónicas de los periodistas o empleados de Telekom sospechosos.
El diario asegura que Deutsche Telekom llegó en el año 2000 a contratar los servicios de la agencia de detectives berlinesa Desa, fundada por antiguos miembros de los servicios secretos, con el fin de buscar una presunta filtración en la empresa.
La operación de espionaje, en la que se llegaron a usar ilegalmente cámaras ocultas de vídeo, se dirigió entonces contra el reportero jefe de FTD Tasso Enzweiler, que en aquella época publicaba con frecuencia informaciones exclusivas y confidenciales sobre Telekom.