Jagger deja afónico al asegurador, que paga hasta 4 millones por concierto
Posiblemente los Rolling Stones tengan que arrastrar a partir de ahora el apodo de malditos en el mercado asegurador.
La cancelación de 12 conciertos de su gira A Bigger Bang les coloca a la altura de otros artistas, como Pavarotti, Joaquín Sabina o Barbra Streisand, considerados de alto riesgo o malditos por las aseguradoras debido a su historial de anulaciones. Y, por lo tanto, destinados a pagarles más que otros músicos cada vez que anulan una actuación: una prima del 17 por ciento frente al 3 por ciento de media.
Pero es que la factura por cubrir a la legendaria banda británica es astronómica. "Cada concierto en España supone un coste asegurador de entre dos y cuatro millones", explica María Martín, ejecutiva de la unidad de Deportes, Entretenimiento y Grandes Eventos de Marsh, una de los líderes mundiales en consultoría de riesgos y correduría de seguros.
Mercado internacional
Una cantidad excesiva para las aseguradoras españolas. "Este mercado no tiene capacidad para asumirlo, con lo que hubo que acudir al mercado internacional para colocar sus riesgos", indica Martín.
En concreto, es el londinense Lloyds el que correrá con los consecuencias de la laringitis de Mick Jagger, que le impidieron actuar en Valladolid y El Ejido, o con el accidente del guitarrista Keith Richards tras caerse de un cocotero, que les obligó a cancelar los conciertos de Madrid y Barcelona.
Como muestra del elevado coste de asegurar a los reyes del rock, los gastos del concierto de El Ejido ascendieron a 3,6 millones.
Un importe que deberán repartírselo entre la promotora Music Frog y los Rolling Stones. "La promotora correrá con parte de los costes de producción, mientras que los Rolling se hacen cargo también de los de caché", explica Music Frog.
Curiosamente, apunta María Martín, el mercado Lloyds ha tenido que utilizar gran parte de su capacidad para cubrir la gira europea de los Rolling .
Entre bambalinas
¿Cómo se diseña y cuantifica un seguro de cancelación de eventos? Luis García, director de la Unidad de Deportes y Entretenimientos de Willis, indica que los dos principales tipos de coberturas de estas pólizas son por climatológica adversa y por incomparecencia de alguno de los artistas. En el caso de Jagger, "un médico independiente ha tenido que confirmar su laringitis", asegura García.
Pero no todo se asegura. El consumo de drogas o alcohol quedan fuera de las coberturas. Casos como el del bajista del grupo The Who, que falleció por consumo de cocaína antes de comenzar la gira del grupo y que obligó a cancelar la mitad del tour no se cubren.
Al margen de esto, el coste del seguro difiere mucho según el riesgo que el asegurador asume. Frente a los conflictivos Rolling, Bisbal o el Canto del Loco tienen primas más asequibles por su buena fama.