Brufau afirma que la recuperación de la economía española es un hecho gracias a las reformas
- Destinará el dinero de YPF a comprar activos
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó que la recuperación de la economía española es ya un hecho gracias a las reformas puestas en marcha por Gobierno, aunque subrayó que todavía "quedan muchas cosas por hacer", con la reducción del paro como principal frente.
En su discurso en la Junta General de Accionistas de 2014, Brufau afirmó que los datos, como el de crecimiento del 1,2% para 2014 dado por el Banco de España, muestran que la economía española entró a partir de la segunda mitad del pasado año en un "punto de inflexión", conseguido gracias a las reformas que el Gobierno estableció en 2013 "para flexibilizar la economía".
Así, señaló que este tendencia positiva se ha reafirmado en el primer trimestre de este año con aspectos como el crecimiento de la demanda interna o "la buena tendencia del empleo", a pesar de que en este caso subrayó que "está todo por hacer".
A este respecto, el presidente de Repsol indicó que la reforma laboral "ha tenido mucho que ver" en este cambio de tendencia en el empleo, así como el esfuerzo llevado a cabo por las empresas para contratar.
Aún así, Brufau apuntó que todavía "quedan muchas cosas por hacer", como la reforma fiscal, la energética, la de las administraciones públicas o la adopción de una política de incentivos mayor para la creación de empleo, entre otras medidas.
Además, aseguró que, una vez superados estos aspectos, quedaría por afrontar un obstáculo "socialmente muy importante" como el del empleo. "Reducir la tasa de empleo es la principal preocupación de la sociedad española, y haciéndolo estaremos asentando la mejor base para el crecimiento de nuestra economía", dijo.
Oportunidades de compra
La petrolera española Repsol va a destinar los fondos que capte con la venta de los bonos que le entregará el Gobierno argentino por la expropiación de su participación del 51% de YPF a la adquisición de activos.
"Si somos capaces de gestionar adecuadamente la monetización de los activos que nos van a entregar tendremos del orden de 6.000 o 6.500 millones de dólares para dar un salto cualitativo que tendremos momento de comentar (...) Un salto muy importante para que el crecimiento orgánico lo complementemos con crecimiento inorgánico", dijo el presidente de Repsol, Antonio Brufau, durante la junta de accionistas.
La petrolera llegó el pasado mes de febrero a un acuerdo con el Gobierno argentino mediante el cual recibirá una cesta de bonos por un valor nominal mínimo de 5.000 millones de dólares por la nacionalización del 51% de YPF.
"Vamos a hacer una política de monetización de esos bonos en el corto medio plazo", agregó el presidente de la petrolera.