Brentan, entre los candidatos a sustituir a Fulvio Conti en Enel
La llegada de Matteo Renzi al frnte del Ejecutivo italiano ha hecho tambalear los cimientos en las cúpulas de los grupos estatales del país. Una pieza clave de este movimiento se centra en la previsible salida del consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, quien podría ser sustituido por el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan , según apuesta la firma de analistas Equita.
Conti, de 66 años, tendría que ser ratificado en la próxima junta de mayo, algo que ahora resulta poco probable tras haber sobrevivido a cuatro primeros ministros en Italia.
Brentan se ha eregido en los últimos años como el hombre fuerte en Endesa y ha llevado día a día la gestión del grupo, en un momento convulso en el sector marcado por la reforma energética. Su mandato expira en 2016.
El consejero delegado de Endesa, junto al presidente del grupo, Borja Prado, han pilotado la nueva etapa de la eléctrica tras la ardua pugna que supuso el proceso de opas sobre la compañía que comenzó en 2005.
Esta firma de analistas apuesta por un cambio de la gestión a nivel interno para evitar retrasos en la puesta en marcha de su nuevo plan estratégico, que contempla un ambicioso programa de reducción de costes para reducir su deuda.
Según el informe de Equita, una continuidad en la compañía, que posee el 92 por ciento de Endesa, restaría incertidumbre y evitaría alterar al mercado, que ha valorado positivamente el plan de desinversiones por más de 4.000 millones que se centrará sobretodo en ventas de activos no consolidados y en el Este de Europa.
Esta firma de analistas también apuesta por el director financiero de Enel, Luigi Ferraris, o por el consejero de Enel Green Power, Francesco Starace, para hacer frente al cambio de paradigma en Enel.
No obstante, tampoco se descarta que Renzi apueste por una remodelación cien por cien, que suponga la salida de toda la primera línea de la compañía transalpina, lo que podría afectar de lleno también a la cúpula de Endesa en España. Sobre este aspecto, Equita considera que la implantación de la estrategia del grupo se podría retrasar en torno a unos ocho meses, lo que golpeará de lleno a la calificación crediticia del grupo, muy dañada en los últimos años como consecuencia de los cambios regulatorios en el sector energético.
Por ello, este informe de analistas defiende que se confirme el actual equipo directivo durante al menos un año para concluir el proceso de reducción de deuda y la posible mejora del rating de la compañía eléctrica.
El mercado valora que se haya estabilizado la política de dividendos al haber anunciado un pay out (parte del beneficio destinado a la retribución al accionista) del 50 por ciento.