Empresas y finanzas

Cae el precio del níquel tras intervención del mercado de Londres



    Londres 17 ago (EFECOM).- El precio del níquel bajó hoy tras alcanzar un récord el miércoles, cuando el Mercado de Metales de Londres (London Metal Exchange, LME) impuso restricciones contractuales para frenar el encarecimiento del valor de ese metal.

    El níquel para entrega en tres meses subió la jornada anterior un 6,4 por ciento, hasta 29.200 dólares por tonelada, la mayor subida registrada en un día desde enero de 2004.

    El metal batió ese marca debido a su escasez y en medio de las especulaciones de los inversores, si bien el precio del níquel para entrega en tres meses se moderó hoy y, alrededor de las 11:30 GMT, se pagaba a 28.700 dólares la tonelada.

    En concreto, el mercado londinense obligó el día anterior a los corredores con obligación de venta a pujar por precios con tendencia bajista.

    Las reservas de níquel comercializadas por el LME, que intervino de esa manera por primera vez desde 1988, se redujeron el miércoles en 42 toneladas (un 0,7 por ciento), hasta 6.120 toneladas, informó hoy el London Metal Exchange.

    "Las reservas de níquel se encuentran en niveles bajos históricos y ahora nos hallamos ante una verdadera escasez. Nuestra primera prioridad es garantizar que el comercio continúa de forma ordenada e impedir el riesgo de impagos", afirmó Simon Heale, director ejecutivo del LME.

    En opinión de Heale, la medida adoptada por el London Metal Exchange aporta "certidumbre" al mercado y un "marco de garantías" para los contratos de futuros.

    El director ejecutivo también subrayó la "excepcional" carencia actual de níquel, de ahí que el mercado esté "increíblemente ajustado" debido a que la demanda es mayor que la producción.

    El pasado mes, el grupo canadiense Inco, segundo productor mundial de níquel, señaló que este año habrá un desfase de 30.000 toneladas entre la demanda y el suministro de ese metal, que se utiliza en la fabricación de acero inoxidable.

    Esa circunstancia tiene el agravante de que, según pronosticó el pasado mes de junio el Foro Internacional del Acero Inoxidable, la producción de ese metal crecerá este año un 8,6 por ciento, hasta 26,4 millones de toneladas.

    La última vez que el LME actuó de forma similar fue en agosto de 2005, cuando impuso restricciones sobre la comercialización del zinc como consecuencia de los daños causados por el huracán Katrina en los almacenes del mercado londinense en Nueva Orleans (EEUU). EFECOM

    pa/jla