Empresas y finanzas

Coca-Cola dice ahora a los trabajadores que no les garantiza su recolocación

    Coca-Cola.<i>Foto: Archivo</i>


    Despedirá a parte de los empleados que se ofrecieron para irse a otro centro.

    Coca-Cola Iberian Partners, el embotellador único del grupo de refrescos en España, se ha visto desbordado por el plan de bajas voluntarias y recolocaciones, con más de 1.700 adhesiones sobre un total de 4.800 trabajadores, y no podrá atender todas las peticiones. Sobre todo teniendo en cuenta que sólo pueden entrar en el plan 1.190 empleados. En este sentido, la compañía ha enviado una carta a los trabajadores de alguna de las plantas que se van a cerrar -Madrid, Oviedo, Alicante y Palma de Mallorca- y que han optado por solicitar un puesto en otro sitio para evitar su despido, asegurándoles que no tienen garantizada su continuidad en la compañía.

    La carta, a la que ha tenido acceso elEconomista, no deja ningún lugar a duda. "Por la presente acusamos recibo a su petición de adscribirse de forma definitiva a la medida de recolocación en periodo voluntario (...) en el proceso de despido colectivo tramitado por la empresa. Durante las próximas semanas y dentro del plazo máximo establecido, nos pondremos en contacto con usted para comunicarle si ha sido aceptada o rechazada su solicitud". La empresa ofrece, en concreto, 481 recolocaciones y busca la salida mediante bajas voluntarias o prejubilaciones de 712 empleados más.

    Fuentes oficiales de Coca-Cola han confirmado que a las personas que no se pueda recolocar se les planteará una baja voluntaria, lo que supone el despido con 45 días por año trabajado y un tope de 42 mensualidades, a lo que se suman otros 10.000 euros adicionales. Un portavoz de la embotelladora insiste, en cualquier caso, en que "tal y como prometió el director general de la compañía, Victor Rufart, se va a hacer todo lo posible para que todos aquellos que deseen seguir trabajando en la empresa lo puedan hacer, aunque sea en otra fábrica o un departamento diferente". En el caso de las recolocaciones solicitadas por trabajadores de centros que no se vayan a cerrar, si se deniega el traslado, seguirán ocupando el mismo puesto.

    Hay que tener en cuenta que todos aquellos empleados de los centros afectados por el cierre que no se han sumado a ninguna de las tres opciones abiertas -recolocaciones, bajas voluntarias o prejubilaciones- serán despidos con sólo 33 días y un máximo de 24 mensualidades. De acuerdo con los datos hechos públicos el pasado jueves por la embotelladora, en total se han acogido al plan el 100 por cien de los empleados de la embotelladora en Asturias, Palma de Mallorca y Alicante y el 70 por ciento de los de la zona centro. Dentro de esta última área, el 60 por ciento de los empleados del centro de Fuenlabrada (Madrid) se han adscrito a las medidas voluntarias. Sin embargo, si se descuentan los comerciales, el porcentaje de aceptación es de sólo un 35 por ciento, porque 200 de los alrededor de 300 empleados del departamento industrial no se han apuntado, por lo que serán despedidos una vez que se inicie la ejecución del ERE.

    Las siete embotelladoras de Coca-Cola en España -fusionadas hoy en Iberian Partners- obtuvieron entre 2010 y 2012 un beneficio operativo de 860,9 millones. Sin embargo, la empresa justifica el plan de reestructuración porque sus ganancias se están reduciendo. Para el periodo 2010-2012, la caída agregada del resultado operativo de las embotelladoras es del 29,7 por ciento.