Empresas y finanzas

Damm rechaza rebajar la quita y deja a Pescanova al borde de la liquidación



    Pescanova se ha quedado al borde de la liquidación. Damm presentó ayer ante el juez de Pontevedra encargado de gestionar su concurso una oferta revisada para el convenio de acreedores en la que mantiene la misma quita presentada en la primera propuesta, de un 72 por ciento de media. Con ello, se salta el pacto alcanzado en un principio y rechaza la exigencia de los bancos acreedores, que pedían dejarla en un 60 por ciento aproximadamente.

    Nueva Pescanova, la empresa holding que se constituirá para integrar todo el negocio español, se queda de acuerdo con estas propuesta con una deuda total de 833 millones, de los que 700 millones de euros corresponden a deuda financiera ordinaria en dos tramos distintos. La banca, que asegura sentirse engañada por Damm, asegura que había pactado con la cervecera catalana que la deuda reconocida finalmente fuera de 1.000 millones de euros por lo que planean ya la liquidación del grupo. Según explican fuentes financieras, "mañana habrá una reunión para ver que se decide, pero está claro que ahora mismo la opción que gana más fuerza es la de liquidar el grupo y repartirse los activos".

    Tras la liquidación

    Los bancos están contactando por otro lado con potenciales socios industriales para participar en la nueva empresa que pueda surgir tras la liquidación.

    Tanto Damm como su aliado en este proceso, el fondo luxemburgués Luxempart, se mantienen en cualquier caso firmes y en el documento presentado ante el juez, subrayan que se "ha querido huir de planteamientos oportunistas y cortoplacistas". Y es que, según la compañía, que hace suya la propuesta de la firma catalana: "no se han querido rebajar artificialmente las quitas y esperas que sabemos son necesarias, con la sola finalidad de atraer votos y de maximizar posibilidades de aprobar la presente de convenio".

    Entre las novedades presentadas si que se amplía, sin embargo, la posibilidad de que los acreedores puedan ser accionistas de Nueva Pescanova con una participación que podrá alcanzar el 70 por ciento, frente al 35 por ciento propuesto con anterioridad.

    Aunque eso sí, bajo determinados supuestos, entre ellos suscribiendo en una ampliación de capital todo lo que no suscriban los accionistas en Bolsa. Es una medida que tampoco ha satisfecho, no obstante, a los bancos. "Si queremos más participación, tenemos que poner más dinero y eso es algo que no se va hacer", aseguran las fuentes consultadas. En el plan se ha reiterado que la empresa puede tener "importantes necesidades de financiación", que se estiman en aproximadamente 150 millones de euros, al tiempo que también se llevará a cabo una reorganización societaria, con la solicitud de concursos exprés para sus filiales españolas conexos con el de la matriz para que la "financiación pueda volver a fluir".

    La propuesta mejorada reitera que también hay una reestructuración de la deuda de las filiales, por lo que contempla también "medidas de reestructuración a nivel de las filiales españolas". La deuda consolidada, teniendo en cuenta las sociedades en el extranjero, se quedaría en 1.204 millones de euros.