Empresas y finanzas

Atletas de colegios secundarios a menudo juegan tras sufrir un traumatismo en la cabeza



    Por Kathryn Doyle

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Un nuevo estudio demuestra quemás de la mitad de los atletas de colegios secundarios quesufrieron un golpe en la cabeza siguen jugando a pesar de lossíntomas y de que a menudo sus entrenadores no tienen concienciade la gravedad de la lesión.

    La mayoría de los estados de Estados Unidos aprobaron leyespara evitar que los atletas secundarios que sufren untraumatismo de cráneo sigan en el campo de juego, pero losautores opinan que esas normas no serían suficientes.

    Los síntomas de los traumatismos de cráneo incluyen pérdidade memoria, dolor de cabeza, irritabilidad o sueño másprolongado, según describen los Centros para el Control yPrevención de Enfermedades (CDC). Y jugar con esos síntomasretrasa la recuperación.

    "Pienso que el mayor problema es que los atletas escondenlos síntomas", dijo el autor principal, doctor Frederick P.Rivara, del Centro de Prevención e Investigación de las LesionesHarborview, de la Universida de Washington en Seattle.

    Su equipo estudió a un grupo de jugadores de fútbolamericano y de jugadoras de fútbol de colegios secundarios delestado de Washington durante la temporada 2012. Al inicio, losentrenadores respondieron cuestionarios diseñados para poderevaluar sus características personales, su experiencia y sunivel de formación asociado con el manejo de los traumatismos decráneo.

    Los atletas también respondieron preguntas sobre lesionescerebrales previas y el equipo mantuvo un contacto semanal conellos y sus padres durante la temporada para conocer la cantidadde prácticas, partidos, lesiones en la cabeza y posiblessíntomas asociados con traumatismos de cráneo.

    El 11 por ciento de los jugadores de fútbol americano y el10 por ciento de las jugadoras de fútbol sufrieron una conmocióncerebral, según revelaron los síntomas que desarrollaron. El 69por ciento de los 778 atletas que tuvieron el traumatismo dijoque siguió jugando con síntomas y un 40 por ciento comentó queel entrenador ignoraba la lesión.

    "Es desalentador ver que tantos atletas jóvenes con signosevidentes de un traumatismo de cráneo opten por no hablar de sussíntomas con sus entrenadores ni sus padres. Suelen estar muymotivados para no salir del campo de juego", indicó Keith O.Yeates, especialista en lesiones cerebrales traumáticaspediátricas del Hospital Nacional de Niños de Columbus, Ohio.

    "Además, subestimarían o no se darían cuenta de los riesgosasociados con esas lesiones", agregó Yeates, que no participódel estudio.

    Los CDC estiman que las salas de ER de Estados Unidosatienden más de 100.000 traumatismos de cráneo asociados con lapráctica deportiva en menores de 19 años.

    La formación en el reconocimiento y el manejo de lossíntomas no pareció influir en la posibilidad de que losjugadores lesionados siguieran saliendo al campo de juego, segúnpublica el equipo en American Journal of Sports Medicine.

    Washington fue el primer estado que aprobó una ley integralorientada a los atletas de colegios secundarios. La llamada Leyde Zackery Lystedt, que se promulgó en el 2009, obliga a losentrenadores a prepararse en el manejo de los traumatismos decráneo y a los padres a firmar un documento informativo antes deque sus hijos comiencen a practicar un deporte.

    Además, el equipo señala que la ley exige "retirar al atletade la práctica o el juego si se sospecha de que sufrió un golpeen la cabeza y obtener la autorización de un médico entrenado enla evaluación y el manejo de los traumatismos de cráneo para queel atleta pueda volver a las prácticas o al campo de juego".

    Yeates opinó que se necesitan más estudios "para determinarqué estrategias educativas son eficaces y contar con mejoresherramientas para identificar los traumatismos de cráneo juntoal campo de juego".

    FUENTE: American Journal of Sports Medicine, online 25 defebrero del 2014.