Las energéticas se acogen a las bonificaciones de Montoro
Las energéticas han recurrido a las bonificaciones fiscales impulsadas por Cristóbal Montoro en la reforma aprobada a finales de 2012, como la actualización de balances para elevar el valor de sus activos y tributar por el aumento de valor sólo por el 5 por ciento. Iberdrola, Repsol, REE, CLH y Gas Natural han acudido en este plan y han aumentado el valor de sus activos por un total de 6.621 millones de euros.
Eso sí, el Ministerio de Hacienda ha ingresado un total de 346,3 millones de euros por la tributación extra de este incremento de valor porque la intención final de esta medida era aumentar la recaudación de las arcas púbicas. De hecho, la iniciativa se articuló a través de la Ley de Medidas Tributarias 16/2012 para el impulso de la actividad económica, donde también incluyó un gravamen del 20 por ciento para los premios de la loteria mayores de 2.500 euros.
Precisamente el objetivo de Montro era recaudar 300 millones con esta medida. Sólo con la aportación de Iberdrola la cartera de Hacienda ha cumplido con la expectativa, mientras que el resto de compañías han realizado una actualización residual.
Así, el grupo que preside Ignacio Sánchez Galán aprovechó esta oportunidad para sanear activos por 1.657 millones de euros, correspondientes a la revisión de la cartera de proyectos tanto de renovables de Estados Unidos, como del gas en Canadá.
Como consecuencia de este cambio contable facilitado por Hacienda, el grupo incrementó en 6.323 millones el valor a efectos fiscales de ciertos activos en España. La amortización deducible resultante asciende a 1.854 millones, de los que 316 millones han sido abonados al Ministerio de Hacienda por el gravamen del 5 por ciento aplicado para esta bonificación, que es mucho más beneficioso que el habitual. A cambio, la eléctrica pagará menos impuestos a lo largo de los próximos 20 años.
REE también se apuntó a esta modificación. Dicha actualización de balances ha supuesto aumentar la base fiscal del inmovilizado material por importe de 136 millones de euros. El ahorro fiscal en su caso, se produciría en el Impuesto sobre Sociedades en el futuro, a partir del 2015, en los ejercicios que resten para agotar la vida útil de los activos revalorizados, mediante la amortización fiscal de los importes actualizados, al tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades que esté vigente en cada ejercicio (en la actualidad, el 30 por ciento). En consecuencia, el grupo ha pagado a las arcas públicas un total de 6,8 millones.
Gas Natural ha hecho una actualización por 131 millones, con lo que ha podido compensar parte de los recortes del sector eléctrico, y ha abonado a Hacienda 22 millones de euros. Por su parte, CLH y Repsol han hecho las actualización más pequeñas, con 45 y 31 millones, respectivamente.
Las compañías que quisieran acogerse a la actualización de sus balances debían aprobarlo en junta. Con la medida de Montoro, estas empresas han podido pagar ahora este tributo único del 5 por ciento y evitan, por ejemplo, pagar un mayor impuesto de plusvalías si vendieran en el futuro algún activo cuyo valor estuviera desfasado en los libros