Empresas y finanzas

El consejero delegado Arun Sarin deja Vodafone con un beneficio neto anual de 8.359 millones de euros

    Vodafone superó las previsiones de facturación del último ejercicio fiscal.


    Gráfico VODAFONE Mientras Vodafone anunciaba unos resultados anuales algo mejor de lo esperado por el mercado (obtuvo un beneficio neto de 6.660 millones de libras -aproximadamente 8.359 millones de euros), y mostraba unas perspectivas favorables para 2009, el consejero delegado de la compañía anunciaba que abandonará la operadora el 29 de julio. Arun Sarin será sustituido por el viceconsejero delegado, Vittorio Colao.

    El consejero delegado de Vodafone (VOD.LO), Arun Sarin, abandonará la operadora tras cinco años al mando del 'timón'.

    Sarin asumió el cargo de consejero delegado en 2003 y ha liderado importantes cambios en el grupo británico, tanto en el ámbito estratégico como operacional.

    Como parte de su estrategia, Vodafone amplió su presencia internacional con la entrada en mercados emergentes como Rumania, República Checa, Turquía y, más recientemente, India.

    Su sustituto será el consejero delegado adjunto, Vittorio Colao, que asumirá el cargo tras la junta general del 29 de julio.

    Unos resultados mejores de lo esperado

    Los resultados publicados de la mayor operadora de telefonía móvil del mundo mostraban que en el ejercicio fiscal 2008 registró un beneficio neto atribuido de 6.660 millones de libras (8.359,8 millones de euros), frente a unas pérdidas de 5.426 millones de libras (6.810,5 millones) en 2007, al no sufrir depreciaciones en sus activos.

    Los ingresos de Vodafone ascendieron a 35.478 millones de libras (44.457 millones de euros) en el pasado ejercicio, lo que representa un incremento del 14,1% respecto a 2007, impulsado por la firmeza de los negocios de la compañía en la región de Emapa, que engloba Europa del Este, Oriente Próximo, Africa, Asia y el Pacífico, tras las adquisiciones realizadas en India y Turquía. Los analistas, según datos facilitados por la propia compañía, esperaban ingresos de entre 35.200 y 35.400 millones.

    El beneficio operativo del grupo británico se situó en 10.047 millones de libras (12.587 millones de euros), que se comparan con las pérdidas operativas de 1.564 millones de libras (1.959 millones de euros) registradas el año anterior, en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 13.178 millones de libras (16.509,7 millones de euros), un 10,2% más.

    Presión en Europa

    La operadora generó un volumen de negocio de 26.081 millones de libras (32.682 millones de euros) en Europa, lo que supone un crecimiento del 6,1% respecto al ejercicio anterior. Este mercado se vio presionado por la competencia del mercado y el marco regulatorio, según explicó la compañía.

    Por su parte, la región de Emapa alcanzó una facturación de 9.345 millones de libras (11.710 millones de euros), lo que representa un incremento del 45,1% respecto al ejercicio 2007.

    Los servicios

    Los servicios de voz generaron unos ingresos de 24.879 millones de libras (31.176 millones de euros) en el ejercicio, un 11,7% más, mientras que la mensajería facturó 4.079 millones de libras (5.111 millones de euros), un 13,7% más, y los datos 2.180 millones de libras (2.731 millones de euros), con un crecimiento del 52,6%.

    Vodafone cerró el año fiscal con más de 260 millones de clientes de telefonía móvil en todo el mundo y destacó la contribución realizada por la región geográfica de Emapa y de India, en particular, que cuenta con más de 44 millones de clientes.

    Para el presente ejercicio, el grupo prevé incrementar sus ingresos hasta una banda de entre 39.800 y 40.700 millones de libras (49.862-50.989 millones de euros), y situar su beneficio operativo ajustado entre los 11.000 y los 11.500 millones de libras (13.781-14.407 millones de euros).