Empresas y finanzas

Un nuevo trastorno permite identificar a niños y adolescentes con alimentación selectiva



    Por Will Boggs

    NUEVA YORK (Reuters Health) - A ciertos niños con trastornosalimentarios que no se podían clasificar con los criterios delmanual DSM-IV ahora se los puede diagnosticar con el trastornode alimentación selectiva o ARFID, por su sigla en inglés, comola definición clínica del manual DSM-V.

    El equipo del doctor Martin M. Fisher, del Centro Médico deNiños Cohen, New Hyde Park, Nueva York, describió lascaracterísticas de niños y adolescentes de siete programas deatención de los trastornos alimentarios que reunían loscriterios del DSM-V para el ARFID y los comparó con un grupo conanorexia y bulimia.

    Noventa y ocho (13,8 por ciento) de los 712 pacientes nuevosde los centros que ofrecían los programas reunían los criteriosdel ARFID, mientras que a 98 les diagnosticaron anorexianerviosa y a 66 bulimia.

    Muchos más pacientes con ARFID que con anorexia o bulimiaeran de sexo masculino (28,6 versus 14,3 y 6 por ciento,respectivamente) y tendían a ser más jóvenes y convivir con laenfermedad desde hacía más tiempo.

    Los pacientes con ARFID tendían a tener una comorbilidad oun trastorno de ansiedad, y a ser menos propensos que los otrosgrupos a padecer un trastorno del ánimo, según publica el equipoen Journal of Adolescent Health.

    El 28,7 por ciento de los pacientes con ARFID comíanselectivamente desde la niñez temprana, el 21,4 por cientosufría de ansiedad generalizada, el 19,4 por ciento padecíasíntomas gastrointestinales.

    El 13,1 por ciento tenía fobia a la alimentación por miedo aatragantarse o vomitar, el 4,1 por ciento era alérgico adistintos alimentos y el 13,2 por ciento era selectivo con lacomida por "otros" motivos.

    En cambio, los pacientes con anorexia y bulimia casi notenían ninguno de esos síntomas asociados.

    El peso corporal promedio de los pacientes con ARFID estabaentre el de los pacientes con anorexia y bulimia (39 versus 36 y49 kg, respectivamente).

    "El porcentual medio del peso corporal seguía siendo bajo.Los médicos deberían reconocer que ese valor bajo sería un signode un trastorno alimentario. También, deberían tomar concienciade que la pérdida de peso y un porcentual medio de peso corporalbajo no sólo ocurren en los pacientes con anorexia, sino tambiénen los niños y los adolescentes con ARFID", según el equipo.

    "Por lo tanto, la evaluación de los niños y los adolescentescon ARFID debería ser similar a la que se utiliza en lospacientes con anorexia nerviosa porque pueden sufrir las mismascomplicaciones", agregó.

    Reuters Health no recibió las respuestas de Fisher antes delcierre de esta noticia.

    El doctor Mark L. Norris, de la Universidad de Ottawa,Ontario, Canadá, acaba de publicar un estudio descriptivo delARFID en los adolescentes y dijo por correo electrónico que "lospacientes con ARFID padecen una enfermedad discapacitante graveque les plantea a los padres desafíos alimentarios difíciles desuperar. Esos pacientes no sólo son selectivos con la comida".

    "Aunque hay una proporción de pacientes que lo es, lamayoría llega a la consulta con un estresor que gatilló todo elproceso o con antecedentes progresivos cada vez más complejos ydiscapacitantes".

    FUENTE: http://bit.ly/1dvCW3G