Empresas y finanzas

Industria recomienda a los afectados reclamar por el fallo masivo de Internet de ayer

    Miles de usuarios de las principales compañías de acceso a Internet sufrieron ayer


    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio recomendó hoy a los usuarios afectados por las incidencias masivas acontecidas en las redes ADSL que presenten una reclamación ante su operadora para obtener una compensación económica por la ausencia de servicio.

    Un portavoz del Departamento subrayó en declaraciones a Europa Press que las operadoras están obligadas por ley a compensar a los internautas afectados con la devolución del importe de la cuota de abono y otras cuotas fijas, prorrateadas por el tiempo que haya durado la interrupción.

    Los usuarios disponen de un mes desde la avería para dirigirse al servicio especializado de atención al cliente de su operador para presentar esa reclamación. La compañía está obligada a facilitar al cliente un número de referencia para el posterior seguimiento de su queja.

    Tres meses adicionales

    Si la compañía no facilita respuesta al usuario en el plazo de un mes o si la contestación no le satisface, el cliente dispone de tres meses adicionales para presentar una nueva reclamación ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI). Los servicios de inspección técnica del Ministerio estudian entonces el caso y el Departamento establece si lo estima necesario una sanción a la compañía.

    Industria subrayó que para poder recurrir a la mediación de la SETSI es necesario en todo caso que el usuario haya reclamado de forma previa ante su compañía. La Secretaria tiene un plazo para resolver de seis meses, contados desde la fecha en que se presenta la reclamación ante ella. El Ministerio recuerda que los clientes pueden informarse de cómo reclamar en la 'web' de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (www.usuariosteleco.es).

    Si el internauta prefiere la mediación de un organismo autonómico en lugar de uno estatal puede acudir a la correspondiente junta arbitral de consumo. Para saber si su operador está sometido a las juntas arbitrales el internauta puede acudir a la 'web' del Instituto Nacional de Consumo (www.consumo-inc.es). No obstante, los usuarios finales que sean empresas deben acudir directamente a la SETSI.