Las agencias de viajes denunciarán a Globalia ante la Audiencia Nacional
A la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) se le ha acabado la paciencia en su fijación particular contra el grupo Globalia. Antes de que finalice el mes presentarán una denuncia ante la Audiencia Nacional por un presunto fraude en la aplicación del descuento de residentes que estarían realizando algunas aerolíneas y operadores y especialmente Air Europa, perteneciente a Globalia.
Según confirma a este periódico Rafael Gallego, presidente de la CEAV, han tomado esta decisión ante la pasividad del Ministerio de Fomento "que no está actuando con la rapidez que lo hizo en otros episodios similares como el de Islas Airways". En el caso de esta compañía aérea, la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife presentó una denuncia a la aerolínea una vez que la Dirección General de Aviación Civil asegurara que Islas Airways había incumplido la Ley General de Subvenciones. Las agencias piensan que ya se tenía que haber hecho lo mismo con otras compañías aéreas como Air Europa.
El presunto fraude consistiría en inflar el volumen real de ventas en estas rutas con descuentos (desde la Península hacia Baleares o las Islas Canarias) para residentes para cobrar una mayor cantidad debido a que están subvencionadas y que el Ministerio de Fomento desembolsa el resto del importe que no paga el pasajero en su billete.
Fomento cambió la normativa
Pese a la tardanza, y para resolver en el futuro posibles fraudes en el descuento de residentes, la CEAV cree que el Ministerio de Fomento ya les ha dado indirectamente la razón en sus pretensiones, puesto que en el consejo de ministros del 24 de enero se aprobó un Real Decreto Ley 1/2014 en el que todos los contratos de estas características, en los que medie la aplicación del descuento por residentes, tendrán que ser visados.
Así, se incluye la obligación de incorporar en todos los canales de venta el sistema telemático de acreditación de residencia (denominado técnicamente SARA). También se reducen los plazos que tienen las compañías aéreas y marítimas para presentar las liquidaciones mensuales a la Administración (de los seis meses actuales a dos meses) y, por último, la obligación de las compañías de conservar toda la documentación de los billetes bonificados por si el ministerio de Fomento se los pide.
Visto bueno de Aviación Civil
La norma dice literalmente que no serán objeto de liquidación por las compañías marítimas y aéreas, ni de reembolso "los billetes aéreos subvencionados emitidos bajo contratos, convenios o acuerdos de cualquier tipo que no hayan sido registrados y expresamente aprobados por la Dirección General de Aviación Civil".
Desde la confederación de las agencias de viaje se calcula que el posible fraude podría ascender ya a 120 millones de euros de forma directa y a otra cantidad sin contabilizar de forma indirecta debido, entre otras cuestiones, al lucro cesante de las agencias que han dejado de gestionar ese tipo de viajes.
Un portavoz oficial de Globalia consultado por la posible denuncia de las agencias de viaje fue tajante en su respuesta: "Rafael Gallego, el presidente de la CEAV, lleva en campaña contra nuestro grupo siete años simplemente porque no ha sabido asumir la competencia y porque nuestro operador y nuestra compañía aérea no le dejan vender paquetes turísticos y billetes respectivamente. Lleva años difamándonos y haciendo un ruido calumnioso. Cuando presente la denuncia ante la Audiencia Nacional y, en caso de que se acepte y la gane, será noticia. Hasta entonces no".
Desde el Ministerio de Fomento se recuerda que Aviación Civil ya abrió una investigación para comprobar la operativa de una veintena de compañías y operadores que intermedian en este descuento.