Empresas y finanzas

Los trastornos del sueño son comunes en los adolescentes con cáncer



    Por David Douglas

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Las alteraciones del sueño soncomunes en los adolescentes con leucemia y tumores cerebrales,según reafirma un nuevo estudio.

    Katie Olson, del Instituto Kennedy Krieger, Baltimore,revisó 41 publicaciones, entre ellas 20 estudios de adolescentessólo con leucemia, 9 sobre pacientes sólo con tumores cerebralesy 12 sobre personas que padecían ambos tipos de cáncer.

    Ella publicó sus hallazgos el 10 de febrero en la edición enlínea de la revista Sleep Medicine.

    "Los resultados (...) indican que los adolescentes concáncer padecen muchos problemas de sueño", dijo Olson a ReutersHealth por correo electrónico.

    "El grupo bajo tratamiento por leucemia tenía másdificultades para dormir toda la noche, mientras que la fatigaera el principal trastorno asociado con el sueño en losparticipantes bajo tratamiento por un tumor cerebral", agregó.

    Siete artículos sobre pacientes con leucemia y cinco sobreaquellos con tumores cerebrales hacían referencia a dificultadespara conciliar el sueño. El estrés psicológico, el malestar, eldolor y pasar la noche hospitalizados figuraban entre las causassubyacentes.

    Diecisiete publicaciones mencionaban el sueño interrumpido,de ellos, 14 estudios se referían a pacientes con leucemia ysiete a adolescentes con tumores cerebrales.

    Los despertares nocturnos eran más comunes en los varonesque en las mujeres y estaban asociados con las parasomnias yotros factores, como el hambre, la sed o la hospitalización. Lapresencia de un padre o un cuidador durante la noche en elhospital parecía disminuir esos despertares.

    Seis estudios reportaban trastornos respiratorios en lospacientes con leucemia y tumores cerebrales. Los desórdenesincluían apnea del sueño central y obstructiva. El tratamientoincluía terapia conductual, traqueotomía con y sin respirador,presión continua de aire en la vía aérea superior (CPAP) ymedicamentos.

    Cuatro artículos en total se ocupaban de las parasomnias deambos grupos de pacientes. Estas incluían la enuresis nocturna,el bruxismo, las pesadillas y el sonambulismo. Pocos pacientespadecían parasomnias y la mayoría estaba bajo un tratamientopara la leucemia.

    La siesta y la somnolencia diurna eran más comunes en lospacientes que en los grupos control.

    Un total de veintiún estudios hacían referencia a la fatiga(todas las investigaciones sobre adolescentes con leucemia yseis sobre pacientes con tumores cerebrales). Para aliviarla, seutilizaban medicamentos, aromaterapia, baños calientes yparticipación en actividades placenteras.

    "Cuando se trataba de resolver los trastornos del sueño, losestudios (...) se concentraron más en la identificación de lossíntomas que en las intervenciones o los tratamientos, aunque sereportaron unas pocas estrategias que fueron evaluadas o dieronresultado", agregó la autora.

    En resumen, "si bien se necesitan más estudios paracomprender los fundamentos biológicos y psicológicos de estosresultados, clínicamente sugieren que la cantidad y la calidaddel sueño debería evaluarse durante todo el tratamientooncológico y la sobrevida, porque los trastornos persistirían enun subgrupo de pacientes después del tratamiento".

    FUENTE: http://bit.ly/1co2bHj