Empresas y finanzas

Warren Buffett dice que no está preocupado por Ucrania y que aprovechará las caídas bursátiles

    El inversor Warren Buffett. <i>Foto: archivo.</i>


    El gurú Warren Buffett ha reconocido hoy en una entrevista televisiva que las crecientes tensiones en Ucrania no afectarán a sus inversiones, "no tomo decisiones basándome en las noticias del día a día", ha dicho el inversor. Es más, señaló que aprovecharía las correcciones bursátiles por la creciente tensión geopolítica para comprar acciones.

    Buffett ha reconocido que su brazo inversor, Berkshire Hathaway, está invirtiendo en una compañía desde el pasado viernes, aunque no ha dicho el nombre de la firma. Y las acciones de esta empresa están cayendo por las tensiones en el Mar Negro, una buena noticia para el octogenario, según ha reconocido en la CNBC, lo que indica que podría aprovechar las caídas bursátiles.

    Pese a estas compras puntuales que ha señalado el conocido como Oráculo de Omaha, Buffett ha dicho que no está trabajando en ningún acuerdo. Aunque sí ha reconocido que "estamos trabajando en algunas cosas".

    En lo referente a la recuperación económica, Buffett ha admitido que el crecimiento que comenzó en 2009 es moderado pero consistente y ha señalado que la ola de frío que ha afectado a EEUU en los últimos meses ha sido un factor que se ha dejado notar en el rendimiento de sus empresas.

    Heinz, una apuesta para siempre

    Entre esas empresas está Heinz, el gigante del Ketchup, que el cuarto hombre más rico del mundo espera mantener "para siempre". Pese a este interés por la compañía que compró en 2013 por 28.000 millones de dólares, Buffett ha señalado que podría haber una colocación en bolsa parcial de Heinz.

    Sobre IBM, ha dicho que sabe menos que lo que sabe sobre el banco Well Fargo; pero sabe lo suficiente para sentirse cómodo en la empresa que revolucionó la informática en los 90. "Me siento muy bien con ella (la participación de IBM), pero deberán juzgarme dentro de cinco años", ha afirmado.

    El afamado inversor también ha reconocido que "es muy improbable" que su compañía, Berkshire Hathaway, sea designada como "demasiado grande para caer" (to big to fail, en inglés).

    Ha asegurado que la calificación de una empresa como 'riesgo sistémico' "no tiene que ver con el tamaño, sino en si es probable que pueda meterse en problemas" y sobre ello no ha escuchado "absolutamente nada" del Gobierno estadounidense.