Empresas y finanzas

Asocian la exposición prenatal al acetaminofeno con el riesgo de TDAH



    Por Anne Harding

    NUEVA YORK (Reuters Health) - El consumo de acetaminofeno enel embarazo elevaría en los hijos el riesgo de padecer trastornode déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otrosproblemas de conducta similares, según sugiere un nuevo estudio.

    Uno de sus autores, doctor Jorn Olsen, aseguró que losresultados no demuestran que la exposición prenatal al fármacocause el TDAH. Dijo también que el aumento del riesgo erapequeño.

    De todos modos, "es razonable decir que no hay motivo parautilizar esos fármacos durante el embarazo, excepto que existauna indicación médica clara", agregó Olsen, profesor deepidemiología de UCLA y de la Universidad de Aarhus, Dinamarca.

    El acetaminofeno, o paracetamol, es de venta libre desde losaños 50, según publica el equipo de Olsen en JAMA Pediatrics.Estudios recientes mostraron que puede alterar la funciónhormonal en ratas preñadas.

    Los autores estudiaron a 64.322 niños y madres queparticiparon de la Cohorte Nacional de Nacimiento de Dinamarcaentre 1996 y el 2002.

    El 56 por ciento de las madres había usado acetaminofenodurante el embarazo y sus hijos eran un 37 por ciento máspropensos a que les diagnosticaran el trastorno hiperquinético(HKD, por su sigla en inglés), que es una forma grave del TDAH.

    Además, en esos niños aumentaba un 29 por ciento el riesgode que les recetaran fármacos para el TDAH y un 13 por ciento laposibilidad de tener conductas similares al TDAH a los 7 años.

    La relación entre el acetaminofeno y el TDAH fue más fuerteen las mujeres que habían tomado el medicamento durante más deun trimestre del embarazo y aumentó a medida que lo hacía laexposición.

    Olsen comentó que el 5-6 por ciento de los bebés que nacendesarrollará síntomas del TDAH y los nuevos resultados permitenestimar que ese riesgo crecería un 7 por ciento en los niñosexpuestos al acetaminofeno durante la gestación.

    "Aun así, es un aumento modesto -indicó-. No hay motivo paraque las mujeres que están tomando esos fármacos se preocupen(...) Pienso que el mensaje para las embarazadas que noutilizaron esos medicamentos sería que gran parte del uso deesos productos en particular no sería necesario".

    Un editorial sobre el estudio destaca que el equipo controlólos factores que pudieron alterar el desarrollo fetal, pero nolos motivos por los que las mujeres utilizaron acetaminofeno, demodo que se necesitan más estudios.

    Una de las coautoras del editorial, doctora Kate Langley,aconsejó que las embarazadas les pregunten a sus médicos sipueden o no tomar acetaminofeno. Langley, que es profesora depsicología de la Universidad Cardiff y el Centro MRC de Genéticay Genómica Neuropsiquiátrica, agregó:

    "En términos de investigación, es algo que deberíamos estarinvestigando, pero es el primer paso en un largo camino paraconocer cómo deberíamos interpretar estos resultados".

    FUENTE: JAMA Pediatrics, online 24 de febrero del 2014.