Empresas y finanzas

Asocian la muerte de la pareja con más infartos y ACV



    Por Andrew M. Seaman

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos mayores queperdieron a sus parejas en el último mes están expuestos a unaumento del riesgo de padecer un infarto o un accidentecerebrovascular (ACV), de acuerdo a un nuevo estudio de unequipo británico que observó que esa posibilidad de duplicabadurante los 30 días posteriores a la pérdida.

    "El periodo que sigue a la muerte de un ser amado es unmomento de mayor vulnerabilidad a varios problemas de salud,incluidos infartos y ACV", dijo el doctor Sunil Shah, de laUniversidad St. George, Londres.

    "Es importante que los médicos, la familia y los amigosconozcan ese riesgo y le ofrezcan contención a quien acaba deenviudar () Pensamos que nuestro estudio es la primerainvestigación grande sobre ese período posterior a la muerte dela pareja", agregó Shah, uno de los autores del estudio.

    El equipo de Shah analizó las historias clínicas de lospacientes atendidos en 401 consultorios de atención primaria deReino Unido entre febrero del 2005 y septiembre del 2012 ycomparó la información de 30.477 personas de entre 60 y 89 añosque habían enviudado en ese período con la de 83.588 personascon características similares, pero que no habían enviudado(grupo control).

    El 0,16 por ciento del grupo que había enviudado tuvo uninfarto o un ACV en los 30 días posteriores a la pérdida,comparado con el 0,08 por ciento del grupo control en un períodosimilar.

    La muerte de la pareja también aumentó el riesgo de emboliapulmonar (formación de coágulos sanguíneos en los pulmones) yobstrucciones súbitas y graves de las arterias cardíacas.

    Pero todo riesgo adicional disminuyó a partir de los 30días, según publica el equipo en JAMA Internal Medicine.

    "Es importante que los médicos, los amigos y la familiaconozca este riesgo para garantizar los cuidados necesarios enun período de tanta vulnerabilidad como es antes y después de lamuerte de un ser amado", escribió Shah en un correo electrónicoa Reuters Health.

    "Eso incluye el control del uso de los medicamentosrecetados y la concurrencia a las consultas programadas o parainformar problemas de salud nuevos", añadió.

    Subu Subramanian, que no participó de la investigación peroestudió el efecto de la viudez en la Facultad de Salud Públicade Harvard (Boston), opinó que los resultados coinciden con losde estudios previos. Y dijo también que es positivo que elriesgo extra que provoca la viudez disminuya eventualmente.

    "En ese período, hay que implementar algunos recursos muyorientados e intensivos para ofrecer alivio. Hasta el tipo deintervenciones podrían variar al pensar sólo en el corto plazo",explicó Subramanian.

    Por ejemplo, dijo, los médicos podrían simplemente alentar ala persona que sufrió la pérdida a tener más interacciones conamigos y familiares. O podrían prescribir anti depresivos ypíldoras para dormir.

    Shah consideró importante "comprender que el luto es unperíodo de vulnerabilidad a muchos problemas de salud física ymental, no sólo a los infartos y los ACV, y que la contención yla atención serán muy útil".

    FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 24 de febrero del2014.