Uruguay reporta menor tasa de abortos que Europa occidental tras ley de despenalización
Uruguay aprobó en octubre del 2012 una ley que despenalizólos abortos antes de las 12 semanas de gestación, o 14 semanasen casos especiales, aunque la norma comenzó a aplicarse endiciembre de ese año.
"La práctica del aborto es segura, accesible e infrecuente.Uruguay tiene una tasa de abortos de 9 interrupciones delembarazo cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, lo que noscoloca en los lugares más bajos del mundo", dijo en conferenciade prensa el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo.
El funcionario comparó esas cifras con los 12 abortos porcada 1.000 mujeres que registra Europa occidental, según unestudio publicado en la revista especializada The Lancet, yaseguró que sólo existen guarismos más bajos que los uruguayosen casos puntuales de Países Bajos y las naciones escandinavas.
Entre diciembre de 2012 y noviembre de 2013 hubo 6.676abortos en Uruguay, al tiempo que se produjeron unos 48.000nacimientos, según cifras oficiales.
"Estamos muy conformes con cómo se está implementando estaley, que tiende a proteger a la mujer y disminuir el número deabortos, y lo estamos logrando", agregó.
Sin embargo, el promedio mensual de interrupciones deembarazos se incrementó un 44 por ciento en el segundo semestrede 2013 a 710 casos, desde los 493 registrados entre enero yjunio de ese año.
"(Esto) fundamentalmente se adjudica al aumento en el númerode reportes. Los reportes empezaron en diciembre con el 50 porciento de las instituciones y fue trepando a casi un 100 porciento", dijo Briozzo.
El funcionario destacó que, en el primer año de la ley, elsistema de salud sólo registró la muerte de una mujer por estapráctica, aunque aclaró que el procedimiento se había realizadoen condiciones ilegales y no en un centro autorizado.
"Una de cada tres mujeres moría en un aborto inseguro en ladécada de los 90", explicó Briozzo.
Desde el 2003, el número de muertes había disminuidosignificativamente tras la adopción de políticas para evitar lasprácticas de riesgo, aunque seguía siendo ilegal.
La ley del aborto en Uruguay prevé una reunión deasesoramiento de la mujer embarazada con un equipo de médicos ypsicólogos en el momento de la decisión, y un posterior "períodode reflexión" de cinco días antes de concretar la interrupción.
El 6,3 por ciento de las mujeres que buscaron abortar en elprimer año de la norma optaron por continuar con el embarazoluego de esa instancia, de acuerdo a cifras oficiales.
"¿Qué esperamos que ocurra con la despenalización? Primero,como en Francia o Italia, que haya un leve incremento en elnúmero de registros, luego se estabiliza y luego baja. Esto enel correr de años, no de meses", agregó.
Esto se cumplirá, a criterio del funcionario, con "máseducación en salud sexual y reproductiva desde la escuela (y)más anticoncepción".