OMS ve riesgo de que la obesidad se convierta en norma en Europa
En un informe sobre los niveles de obesidad en los 53 paísesde la región europea que integran la OMS, la agencia de NacionesUnidas dijo que hasta el 27 por ciento de los niños de 13 años yel 33 por ciento de los de 11 tienen sobrepeso.
"Nuestra percepción de lo que es normal ha cambiado; tenersobrepeso es ahora más común que inusual. No debemos dejar queotra generación crezca con la obesidad como norma", dijoZsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS.
Jakab culpó a los altos niveles de inactividad física, juntocon una cultura que promociona las comidas baratas y fáciles conalto contenido en azúcar, grasas y sal. Esta combinación "esmortal", dijo.
Las tasas de obesidad entre los chicos y chicas de 11 añoseran más altas en Grecia, Portugal, Irlanda y España y más bajasen Holanda y Suiza, según el informe.
La falta de ejercicio es una parte clave del problema.
En 23 de 36 países, más del 30 por ciento de los niños yniñas de 15 años y más no hacen suficiente ejercicio. Entre losadultos, la tasa de mujeres que no realiza actividad físicaoscila desde el 16 por ciento en Grecia y el 17 por ciento enEstonia al 71 por ciento en Malta y el 76 por ciento en Serbia.
La OMS recomienda que los niños de entre 5 y 17 añosrealicen al menos 60 minutos de ejercicio entre moderado yvigoroso al día, y los adultos deberían hacer al menos 150minutos de ejercicio moderado a la semana.
Joao Breda, experto de la OMS en nutrición, actividad físicay obesidad dijo que los entornos de vida de la gente -incluidoel diseño de la ciudad, las escuelas y los lugares de trabajo-son cruciales para incrementar las tasas de ejercicio.
"Tenemos que crear ambientes donde se fomente la actividadfísica y donde la elección de comida sana sea la opción pordefecto, más allá del grupo social", dijo en un comunicadodifundido con el informe.
No obstante, el reporte de la OMS halló que algunos países,como Francia y algunos escandinavos, se las han arreglado paracontener la epidemia de obesidad "a través de una estrategiaunánime del Gobierno".
La agencia indicó que muchas políticas en esos países -comopromocionar el consumo de frutas y verduras en las escuelas,gravar con impuestos ciertos alimentos para reducir su consumo,controlar la publicidad, utilizar vigilancia y adoptar accionespara promocionar el ejercicio físico- han ayudado a mantener laobesidad en niveles estables.