Empresas y finanzas

¿Pueden los avatares sacar lo mejor de los usuarios de videojuegos?



    Por Kathleen Raven

    NUEVA YORK, 21 feb (Reuters Health) - Adoptar en unvideojuego el papel de un personaje benevolente como Superman oel de un villano como Voldemort podría influir en la conducta delas persona después de que el juego ha terminado, según indicaun nuevo estudio.

    Los videojuegos incluso podrían estar diseñados con elobjetivo de provocar una modificación "prosocial" de laconducta, sugieren los investigadores.

    "El hallazgo más importante del estudio es que larepresentación virtual de tu personaje puede afectarprofundamente a la conducta en el mundo real", dijo a ReutersHealth el autor principal de la investigación, Gunwoo Yoon.

    "Y lo fascinante es que los participantes no percibieronesos efectos", explicó Yoon, que también es estudiante dedoctorado en comunicaciones de la Universidad de Illinois enUrbana-Champaign.

    Para el estudio, Yoon y el coautor Patrick Vargas reunierona 194 estudiantes universitarios para que probaran un videojuegoen el que luchaban contra enemigos por cinco minutos. A cadaestudiante le fue asignado el papel de uno de tres personajes:Superman, Voldemort o un círculo neutral para el juego.

    Luego, los investigadores les pidieron a los hombres y lasmujeres que participaran de una prueba ciega aparentemente norelacionada con el juego.

    Los estudiantes podían decidir qué y cuánta comida lesdarían a los futuros participantes. El equipo utilizó salsa dechocolate como una representación de la conducta "buena" y salsade carne picante como la conducta "mala".

    Aquellos que habían asumido el papel de Superman en elvideojuego colocaron en los platos casi el doble de chocolateque de salsa de carne picante, mientras que los que habíanrepresentado a Voldemort hicieron exactamente lo opuesto.

    Los jugadores con el papel neutral colocaron menos cantidadde ambas salsas en los platos.

    Yoon y Vargas repitieron el experimento con otro grupo de125 estudiantes, pero esta vez les pidieron a algunosparticipantes que sólo miraran -no que jugaran- una demostracióndel videojuego desde la perspectiva de Superman o Voldemort.

    Los resultados fueron los mismos que los del primerexperimento, aunque la influencia pareció ser mayor en losjugadores que en los observadores.

    Las posibles explicaciones para este efecto podrían estarvinculadas a la influencia duradera de la inmersión total en unambiente virtual o de ser suficientemente motivado por laexperiencia en un juego como para actuar inconscientemente deacuerdo a ella posteriormente, escribieron los autores en larevista Psychological Science.

    El estudio tiene implicaciones para la gente más allá de losvideojuegos en internet, en dispositivos móviles o en consolas,dijo Jonah Berger, de la Escuela Wharton de la Universidad dePensilvania en Filadelfia.

    "Además, aporta información sobre la conducta humana enforma más general", indicó Berger, que publicó estudios sobreporqué las ideas se viralizan online, aunque no participó de lainvestigación de Yoon y Vargas.

    "Ya sea que estás online o no, las sutiles visiones, sonidosy aromas en tu ambiente pueden impactar tu conducta", sostuvo.FUENTE: Psychological Science, online 5 de febrero del 2014.