Empresas y finanzas

Jóvenes que intercambian mensajes texto sobre preservativos son más propensos a usarlos



    Por Ronnie Cohen

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Los estudiantes secundariosque intercambiaron información sobre el uso del preservativo yotros métodos anticonceptivos por mensajes de texto u otrastecnologías fueron casi cuatro veces más propensos que otrosjóvenes a utilizar condones en las relaciones sexuales.

    "No todo el uso de tecnología es necesariamente negativo",sostuvo la autora principal del estudio, Laura Widman, deUniversity of North Carolina, Chapel Hill.

    "Aunque las investigaciones y la atención de los medios seconcentran en los riesgos del uso de la tecnología, como losmensajes de texto sexuales conocidos como sexting, hallamosque los adolescentes también usarían herramientas electrónicaspara intercambiar formas de proteger su salud sexual", sostuvo.

    "No todo se trata de conductas de riesgo. Simplemente, seríaotra forma de que los adolescentes tengan esas conversacionesque suelen ser algo abrumadoras", explicó.

    El equipo de Widman estudió a 176 estudiantes secundarios deEstados Unidos. Más de la mitad de los 64 que habían dicho quetenían relaciones sexuales admitió que no utilizabapreservativos habitualmente, según publicó el equipo en elJournal of Adolescent Health.

    Ese resultado coincide con las estadísticas del 2011 de losCDC de Estados Unidos: el 47 por ciento de los estudiantessecundarios tiene relaciones sexuales, pero el 40 por ciento noutilizó preservativos la última vez.

    En el estudio, los participantes que intercambiaroninformación sobre el uso de los preservativos u otros métodosanticonceptivos por mensajes de texto u otros medioselectrónicos eran cuatro veces más propensos a usarlos quequienes que no habían tenido aquellas "conversaciones".

    La probabilidad de utilizar preservativos con regularidad seduplicó en el grupo que había compartido información sobre elembarazo o los límites sexuales por medios electrónicos, aunqueese resultado podría atribuirse al azar.

    "La tecnología como intermediaria puede modificarconductas", aseguró el especialista en ciberprivacidad MarkRasch, que no participó del estudio.

    "En este caso, la modificación sería positiva. Porquetambién podría ser negativa", agregó Rasch, ex fiscal federal dedelitos informáticos y actual responsable de la empresa RaschTechnology and Cyberlaw.

    Padre de dos adolescentes, Rasch advirtió sobre los peligrosdel sexting o el intercambio de fotografías con sexo explícito.

    "Están utilizando la tecnología como un intermediario y latecnología les proporciona algún grado de separación (...)Anthony Weiner nunca habría llegado a una reunión social, habríadejado caer sus calzoncillos y habría dicho 'Miren acá'. PeroCarlos Danger, su ciberdoble, podría hacerlo", sostuvo.

    Weiner renunció a su lugar en el Congreso después de unescándalo de sexting.

    Los CDC estiman que cada año se le diagnostica una infecciónde transmisión sexual a más de nueve millones de adolescentesestadounidenses.

    Los estudios de los últimos 20 años muestran que losadolescentes que conversan cara a cara con sus parejas sexualessobre el uso de preservativos y otros métodos anticonceptivosson más propensos a emplearlos, según precisó Widman.

    La Comisión de Adolescencia de la Academia Estadounidense dePediatría recomendó a los colegios secundarios que entreguenpreservativos junto con clases de educación sexual.

    FUENTE: Journal of Adolescent Health, online 10 de febrerodel 2014.