El Gobierno deberá pagar parte de la extra de 2012 a un funcionario
El Gobierno español suprimió en julio de 2012 la paga de Navidad de ese año para todos los empleados públicos españoles dentro de un amplio paquete de reformas para reducir el gasto, y se comprometió a compensarles a partir de 2015 mediante aportaciones en el sistema complementario de pensiones.
El fallo obliga a restituir a un empleado de prisiones la parte proporcional de la paga devengada entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, cuando entró en vigor el decreto de recortes.
La sentencia, con fecha 30 de enero, elimina así la retroactividad de la medida por considerar que esto iría en contra de "los principios de seguridad jurídica y de confianza legítima", ya que ese período el trabajador ya había generado derechos para cobrar parte de la paga de Navidad.
Se trata de la primera condena en firme a la administración del Estado por la retirada de la paga, después de varios pronunciamientos judiciales a nivel autonómico y local.
El sindicato CSI-F dijo que el caso era extensible a todos los empleados del Ministerio del Interior, desde policías a administrativos, pero el Ejecutivo limitó el alcance de la sentencia al caso individual del funcionario demandante.
"El Gobierno acata las sentencias que se dicten en esta materia, que en este caso, tiene unos efectos limitados, ya que afecta a un funcionario del Ministerio del Interior", dijo un portavoz del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
"El Gobierno defiende la constitucionalidad de la medida y la legalidad de las medidas adoptadas en su ejecución y a tal efecto está agotando las vías judiciales procedentes en los procesos iniciados tanto a nivel constitucional, como en la jurisdicción ordinaria, en lo contencioso-administrativo y lo social", añadió.
El portavoz dijo que el Estado ha interpuesto recientemente ante el Tribunal Supremo un recurso que permita establecer una doctrina que unifique los pronunciamientos de los diferentes órganos judiciales sobre este tema.