Empresas y finanzas

Beneficio Enagas sube 6,2% en 2013, espera alza de 2,4% en 2014



    MADRID (Reuters) - Apoyado en la incorporación de nuevos activos por la diversificación hacia el exterior, el gestor del sistema gasista español Enagas superó sus propias expectativas de beneficio neto y Ebitda aunque a un ritmo menor que en el tercer trimestre por un perímetro de consolidación más homogéneo.

    El grupo obtuvo un beneficio neto de 403 millones de euros, un 6,2 por ciento más, frente a su objetivo de incremento del 5,5 por ciento. A nivel de Ebitda, el resultado fue de 1.028 millones de euros, un 10 por ciento más frente a un objetivo propio de la compañía del 9 por ciento.

    Los activos puestos en explotación durante el año pasado alcanzaron los 546 millones de euros, en línea con lo previsto, con unas inversiones de 531 millones de euros frente a los 650 millones de euros estimados.

    "Resultados sólidos y que cumplen con la guía 2013 y con los objetivos de su plan estratégico 2013-15, en línea con su habitual "track record" positivo", dijo Renta 4 en una nota a clientes.

    Para el año en curso, ENAGAS (ENG.MC)espera un aumento del beneficio neto del 2,4 por ciento hasta 413 millones de euros.

    En el mercado, las acciones de Enagás retrocedían un 1,52 por ciento a 20,360 euros en un mercado bajista.

    PREVÉ MENOS DÉFICIT GASISTA, DUDAS SOBRE CASTOR

    Frente al problema eléctrico que ha supuesto el mayor quebradero de cabeza para la cartera de Industria con un déficit acumulado de 30.000 millones de euros, Enagás quiso restar importancia al problema del déficit del sistema gasista al tratarse de un agujero de apenas 400 millones de euros acumulados.

    El Gobierno quiere iniciar este año la reforma del sistema para solucionar este problema, que estima crezca en otros 400 millones de euros en 2014, una cifra que Enagás reduce a la mitad por su mejor previsión de la demanda (espera +5 por ciento en 2014 vs -4 por ciento este año) y por unas menores infraestructuras previstas, en una afirmación que parece apuntar al almacenamiento subterráneo Castor.

    "No se había considerado en el momento del informe la subida de tarifas, (el informe de Industria) maneja unas previsiones de demanda menos optimistas (...) y sobre todo por la hipótesis de que todas las infraestructuras previstas iban a entrar en funcionamiento", dijo el presidente de Enagás, Antonio Llardén.

    Al respecto de Castor, el polémico almacenamiento submarino en las costas de Castellón controlado por la constructora ACS, Enagás dijo que no prevé inversión en gas colchón para esta infraestructura este año.

    Castor se encuentra paralizado "sine die" tras detectarse movimientos sísmicos en la zona, a la espera de la decisión del Gobierno que ha encargado numerosos estudios sísmicos al respecto y Enagás, como gestor del sistema, sería el encargado de inyectar gas colchón en la infraestructura.

    MANTENDRÁ PAY-OUT, BUSCARÁ INVERSIONES SI SE CAE PERÚ

    Ante la posibilidad mencionada por diversos analistas de que la reciente compra de una participación en la Transportadora del Gas del Perú se caiga porque los actuales accionistas ejerzan su derecho de tanteo, Llardén dejo claro que destinará el dinero a nuevas inversiones y no a subir su ya elevada remuneración al accionista.

    "Si la inversión en Perú no fuera factible, tenemos otros temas en estudio que seguiremos adelante (...) No tenemos ningún tipo concreto con nombre y apellidos", dijo Llardén, que descartó especificar qué activos tiene en mente.

    "Reitero claramente que para el periodo 2013-2015 tenemos este pay-out del 75 por ciento", añadió.

    La deuda neta de la compañía se situó en 3.773 millones de euros al cierre de diciembre, desde 3.554 millones de euros en septiembre y frente a los 3.599 millones de 2012.

    /Por Andrés González y Tracy Rucinski/