Empresas y finanzas

Hablarle a los bebés prematuros mejora su desarrollo: estudio



    Por Andrew M. Seaman

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Los bebés prematuros queestuvieron más expuestos a las voces de los adultos, como la desus padres, en la unidad de terapia intensiva neonatal (UTIN)tendieron a obtener los resultados más altos en las pruebas dedesarrollo futuras, señaló un nuevo estudio.

    "Esto es, simplemente, sobresaliente, una intervención fácilde implementar y económica para informar a las mujeres quevisitan a sus hijos en la UTIN", dijo la autora principal,doctora Betty Vohr, del Hospital de las Mujeres y los Niños deProvidence, Rhode Island.

    En Pediatrics, su equipo publica que el feto está expuesto ala voz materna, pero que un bebé muy prematuro permanece en laUTIN, donde oye los ruidos de los monitores y las máquinas, peropoca conversación humana.

    Los autores convocaron a las familias de 36 bebésclínicamente estables, pero que habían nacido antes de la 32ªsemana de gestación y quedaron internados en la UTIN.

    Un bebé nace a término cuando lo hace entre la 39ª y 41ªsemanas de embarazo, según lo definen el Colegio Estadounidensede Obstetras y Ginecólogos y la Sociedad Estadounidense deMedicina Materno Fetal.

    Los bebés que participaron del estudio utilizaron chalecoscon dispositivos para registrar y analizar las conversaciones ylos ruidos ambientales durante 16 horas. Los registros serealizaron a las 32 y 36 semanas de edad gestacional.

    Los bebés estuvieron más expuestos a las palabras de losadultos a las 36 semanas que a las 32 semanas, aunque lacantidad que oyeron durante el estudio varió entre 144 y 26.000palabras.

    Luego, el equipo comparó los resultados con los valores dela escala para bebés Bayley-III, que evalúa el desarrollo motor,del lenguaje y la función cognitiva a los siete y 18 meses deedad.

    Halló que, tras tener en cuenta el peso al nacer, lacantidad de conversación a la que había estado expuesto un bebéa las 32 semanas representaba el 12 por ciento de la diferenciaen el desarrollo del lenguaje y el 20 por ciento de la variaciónen la capacidad de comunicación a los 18 meses de vida.

    La conversación a la que un bebé había estado expuesto a las36 semanas explicó el 26 por ciento de la variación en eldesarrollo de la función cognitiva a los siete meses de edad.

    El equipo observa también que a mayor exposición a la vozadulta en la UTIN, mayor puntaje en las evaluaciones dellenguaje y la función cognitiva infantil.

    "Este sería el primer estudio que demuestra que laexposición temprana de los prematuros a una mayor cantidad depalabras de los adultos mientras están en la UTIN está asociadopositivamente con el desarrollo cognitivo y del lenguaje despuésdel alta", escribe el equipo.

    "Hablarles a los niños es algo muy bueno", dijo la doctoraHeidi Feldman, autora de un libro sobre la atención de los niñoscon discapacidad y especialista en desarrollo infantil de laFacultad de Medicina de Stanford University, en California.

    "Algunas, empezamos cuando el bebé está en el útero. Aveces, los hijos nacen cuando aún deberían permanecer en elútero".

    Feldman, que no participó del estudio, consideró importantealentar a los padres a estar con sus hijos siempre que seaposible para hablarles y tocarlos suavemente en un lugar seguro,como la oreja o entre las cejas.

    FUENTE: Pediatrics, online 10 de febrero del 2014.