Ferrovial excluye a partir de mañana a BAA de cotizar en Londres
Madrid, 14 ago (EFECOM).- Ferrovial y sus socios Caisse de Dépot y la sociedad de inversión del Gobierno de Singapur GIC excluirán a partir de mañana al gestor de aeropuertos británico BAA de cotizar en la Bolsa de Londres, después de haber alcanzado más del 97 por ciento de su capital tras una opa.
Las acciones de la empresa, que se negociaban en el mercado británico desde 1989, terminaron su andadura bursátil hoy en 932,5 peniques, al ceder el 0,16 por ciento respecto al pasado viernes, afectadas todavía por el impacto de la trama terrorista desarticulada el jueves en Reino Unido, que tenía como base los aeropuertos del país.
Los títulos de BAA concluyeron así por debajo del precio ofrecido por Ferrovial y sus socios en la opa (950,25 peniques por acción, de los que 935 peniques son en metálico y 15,25 peniques en dividendo) y que supone valorar en unos 15.000 millones de euros al gestor de los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted, además del británico Southampton y los escoceses de Glasgow, Edimburgo y Aberdeen.
Ferrovial, que con la compra de BAA se ha convertido en el mayor gestor de aeropuertos del mundo, espera hacerse con el 100 por ciento de las acciones de la empresa a principios de septiembre, tras obligar a vender los títulos a los accionistas que no acudieron a la opa, cuyo período de aceptación se prolongó hasta el 24 de julio.
Con el "squezze out" o venta obligada de acciones residuales que establece la normativa británica, finalizará el largo proceso que ha necesitado Ferrovial para hacerse con el capital de BAA, que se inició el pasado 8 de febrero con el anuncio de que estudiaba una oferta por el gestor británico.
Ferrovial, que presentó oficialmente la opa el 7 de abril, tuvo que mejorar posteriormente el precio ofrecido desde los 810 peniques iniciales por título, que valoraban la compañía en 12.405 millones de euros.
Ferrovial y sus socios decidieron mantener abierta la oferta el pasado 26 de junio, cuando finalizaba el plazo de aceptación de la opa y cuando ya habían logrado el apoyo del 83,37 por ciento del capital social de BAA (porcentaje que incluía el 28,78 por ciento que las compañías opantes ya poseían en el accionariado del gestor). EFECOM
ecm/jlm