Condiciones climáticas pueden cambiar la percepción dolor en pacientes con artritis
NUEVA YORK (Reuters Health) - El dolor que sienten lospacientes con artritis de caderaestá asociado con las condiciones meteorológicas, según demostróun estudio de dos años realizado por un equipo de los PaísesBajos.
Los autores analizaron los niveles de dolor de losparticipantes de un estudio previo y revisaron los registrosmeteorológicos históricos para documentar las condicionesclimáticas de cada día.
Hallaron que las molestias y la rigidez articular quesentían los pacientes empeoraban levemente cuando aumentaban lahumedad y la presión barométrica.
"Esto es algo sobre lo que los pacientes hablan todo eltiempo", dijo la doctora Patience White, reumatóloga yvicepresidente de Políticas de Salud Pública y Derechos deArthritis Foundation. White no participó del estudio.
La osteoartritis afecta a unos 27 millones deestadounidenses. Los factores de riesgo más comunes son elenvejecimiento, la obesidad, las lesiones articulares previas,el desgaste articular, la debilidad muscular y la genética.
"Los cambios del tiempo no mandan a nadie a la cama. No esun dolor fuerte, sino mayor", aclaró White.
Más del 60 por ciento de los pacientes con osteoartritisdice que las condiciones meteorológicas, como la lluvia, lapresión barométrica y la temperatura influyen en el dolor y larigidez de las articulaciones, según aclara el equipo deDesirée Dorleijn, del Centro Médico de la Universidad Erasmus,Rotterdam.
Los autores revisaron información sobre el dolor y lafuncionalidad de la cadera de 222 pacientes con osteoartritisque habían participado de un estudio sobre el uso de sulfato deglucosamina.
Les proporcionaron un cuestionario para respondercada tres meses, durante dos años, y una autoevaluación con elíndice WOMAC de dolor y función articular. Los valores de laescala oscilan entre cero y 100 (cero indica ausencia de dolor).
El equipo obtuvo la información meteorológica para los díasque los pacientes habían respondido el cuestionario.
Los datos del Instituto Meteorológico Real de los PaísesBajos incluyeron los valores de la temperatura promedio, lavelocidad del viento, el horario del sol, las lluvias, lahumedad y la presión barométrica.
Finalmente, el equipo completó los dos años de seguimientocon 188 participantes. El 70 por ciento era mujer, de unos 63años en promedio.
Los valores basales con el índice WOMAC fueron de 23,1puntos para el dolor y de 35,1 para la función articular.Durante el estudio, esos resultados mejoraron alrededor de dospuntos cada uno.
Pero al compararlos con las condiciones meteorológicas, elequipo observó que el nivel de dolor empeoraba un punto por cada10 por ciento de aumento de la humedad. Lo mismo ocurría con lafuncionalidad articular por cada 10 hectopascales (0,29pulgadas) más de presión barométrica.
En la revista Pain, el equipo indicó que esas diferenciasson "clínicamente relevantes" cuando modifican por lo menos 10puntos el resultado del índice WOMAC. Dado que las variacionesde los valores de humedad y la presión barométrica sonlimitadas, no podrían modificar los valores WOMAC más de cinco oseis puntos.
White coincidió en que una variación de 10 puntos es elresultado que se considera significativo con la escala WOMAC,pero opinó que eso no significa que el dolor que sentían losparticipantes no fuera real.
"Esto se trata de gente que percibe un cambio, ya sea lahumedad o la presión barométrica o la función o el dolor", dijoWhite, que señaló algunas limitaciones del estudio más allá deltamaño de la muestra (la osteoartritis de los pacientes no eragrave o el dolor sólo afectaba una articulación, entre otras).
Aun así, consideró que se trató de un buen estudio.
FUENTE: Pain, online 24 de enero del 2014.