Empresas y finanzas

La patrimonial de Daurella tributa por un 0,8% de su beneficio por créditos fiscales

    Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Iberian Partners


    En los últimos diez años ha ganado 117,5 millones brutos y ha pagado a Hacienda sólo 1 millón.

    Begindau, la sociedad patrimonial de Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Iberian Partners, ha declarado en los últimos diez años un beneficio antes de impuestos de 117,5 millones de euros. Según las cuentas anuales depositadas por la compañía en el Registro Mercantil, durante ese periodo -entre 2003 y 2012- sólo ha pagado a Hacienda en concepto de impuesto de sociedades un total de 1,02 millones, lo que supone que ha tributado por un 0,8 por ciento del total de las ganancias.

    Y a esa cantidad habría que restar además los 832.035 euros que Hacienda le devolvió en 2011, con lo que el saldo neto supone que habría pagado al fisco apenas 200.000 euros, el 0,17 por ciento de sus resultados. De hecho, desde el año 2007 la empresaria catalana sólo ha tenido que pagar una vez por el impuesto de sociedades de Begindau. Fue en 2010 por un importe de 83.640 euros.

    Aunque fuentes próximas a Daurella han declinado hacer ninguna valoración al respecto, los expertos consultados por este periódico mantienen que Begindau podría estar logrando deducciones por créditos fiscales ante las pérdidas en algunas de sus sociedades. La empresa no presenta cuentas consolidadas, pero si se analizan los estados contables de algunas de las sociedades en las que participa se puede observar que han declarado números rojos en los últimos años.

    Pérdidas en participadas

    No es el caso de Cobega, la embotelladora catalana de Coca-Cola, que ella misma preside y de la que posee un 36 por ciento del capital, y que entre 2010 y 2012 ha obtenido un resultado de explotación de casi 360 millones de euros. Pero sí de otras sociedades.

    Se trata, por ejemplo, de Daulivo, una firma constituida en 2008 y cuyo objeto social es "el refino, envasado, almacenamiento y comercialización de aceites y grasas de consumo ", que entre 2010 y 2012 ha declarado pérdidas de 513.000 euros. Y es el caso también de Surfup, una sicav, que declaró pérdidas entre 2011 y 2012 de 425.000 euros, pero que curiosamente en 2010 sí que tuvo beneficios, de 155.336 euros, y tampoco tuvo que pagar nada por el impuesto de sociedades.

    Begindau, que es la firma a través de la cual Daurella gestiona prácticamente todos sus negocios, es también accionista de varias compañías bajo una misma denominación, dedicadas a la producción de energía eléctrica, Zarapicos Golf. Son en total cuatro y todas están en beneficios, aunque de poco más de 10.000 euros en cada ejercicio.

    Con todo ello, la sociedad patrimonial de Sol Daurella cerró el ejercicio 2012 con un beneficio de más de 23 millones de euros y un patrimonio neto de 150,7 millones. En el primer caso son once veces más respecto a los poco más de 2 millones que ganó en 2008, justo antes del inicio de la recesión; y en el segundo un 75 por ciento más respecto a los 86 millones de euros que tenía entonces.

    Tal y como adelantó este periódico el pasado 27 de enero, la matriz de Begindau es una sociedad denominada Indau, que está localizada en Luxemburgo, un país que ofrece numerosas ventajas fiscales.

    No obstante, según explican fuentes próximas a la empresaria catalana, la razón de que controle su fortuna desde el Gran Ducado -su patrimonio total ronda los 800 millones de euros, según estimaciones hechas por distintos medios- no obedece a que quiera pagar menos impuestos, sino sólo a "razones de privacidad".

    Elusión fiscal

    José María Mollinedo , secretario general de Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, explica, no obstante, que Luxemburgo es un país que ofrece numerosas ventajas y que permite "una elusión fiscal" para pagar menos impuestos. Una de las ventajas más importantes es que Indau no tiene que tributar por los dividendos que obtenga de la sociedad española, Begindau y, "en el supuesto caso, de que le facturara servicios, podría además incrementar sus gastos para reducir así su base imponible".

    Aunque sin referirse en concreto al caso de la presidenta de Coca-Cola Iberian Partners, Gestha aseguró ya hace un año que la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional creada por el Gobierno para luchar contra la elusión fiscal no iba a servir de nada. "Lo que hay que hacer es publicar la lista de todas las compañías que eluden el pago de impuestos en España", aseguró entonces Mollinedo. Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que la elusión de impuestos, al contrario que la evasión fiscal, es una práctica completamente legal. Las empresas, y incluso los particulares a través de sociedades patrimoniales, como es el caso de Daurella, mueven su fortuna utilizando todos los resortes legales posibles para intentar reducir al máximo su factura fiscal.

    Los ingresos de Daurella podrían aumentar ahora además significativamente como accionista de referencia y presidenta del nuevo embotellador único de Coca-Cola en la Península Ibérica.