Empresas y finanzas

Santander es el único gran banco en que crece la previsión de beneficio



    Gráfico BBVA Gráfico SANTANDERResultados del primer trimestre de 2008 y los anuales de 2007 acompañados de pérdidas de valor en activos, casi diez meses de crisis financiera a las espaldas, una importante reorganización del sector financiero mundial... es una forma muy resumida de reducir los caóticos meses que desde agosto viven las entidades financieras y que en bolsa se han solventado con fuertes descensos y la pérdida de confianza de las firmas de inversión, aunque mucho menos en nuestro país en general y en Santander en particular.

    No obstante, si bien los grandes bancos españoles no se han salvado de lo primero -desde enero Santander (SAN.MC) se deja un 4,06 y BBVA (BBVA.MC) y un 8,89 por ciento-, pueden afirmar que son casi ajenos a lo segundo. Mientras que la banca continúa viendo como los analistas revisan de manera continuada sus previsiones de beneficio para el sector, los dos representantes nacionales son los que mejor aguantan.

    De hecho, Santander es el único gran banco entre los 20 mayores de economías desarrolladas sobre el que los expertos, en contra de la tendencia, elevaban ligeramente los objetivos de beneficio de la entidad presidida por Emilio Botín.

    Objetivo: 9.500 millones

    A finales de diciembre, de acuerdo con los datos recopilados por FactSet, el consenso de analistas esperaba que Santander alcanzara un beneficio neto en 2008 de 9.405 millones de euros. Ahora colocan el objetivo algo más arriba, por encima de los 9.500 millones, alrededor de un punto y medio porcentual más. La mejora, si bien es suave, es muy significativa si se compara con lo que sucede con sus competidores europeos.

    De media, en ese mismo periodo, los expertos han revisado la expectativa de beneficios de los grandes bancos de economías desarrolladas más de un 20 por ciento a la baja. Las entidades norteamericas, con Citigroup a la cabeza (en diciembre se pronosticaba que ganaría más de 12.000 millones en 2008 y ahora se espera que su beneficio sea inferior a los 1.700 millones) son las más penalizadas en su conjunto.

    En cuanto a BBVA, si bien no ha podido escapar a las revisiones bajistas, es el que mejor resiste entre los grandes bancos occidentales, ya que el recorte de la previsión de beneficio para 2008 es inferior al dos por ciento, más de 20 puntos porcentuales mejor que la media.

    El oasis no emergente

    Para encontrar un gran banco en el mundo que se encuentre en una situación similar a la de Santander es necesario bucear entre los gigantes emergentes. Industrial & Commercial Bank of China y China Construction Bank, que son ahora mismo los dos bancos más grandes del mundo por valor bursátil, con una capitalización de 185.000 y 137.000 millones de euros, respectivamente, también han visto como los expertos les mejoraban la previsión de beneficios para este año. Al primero, un 0,88 por ciento, hasta los 10.662 millones de euros. Al segundo, un 2,67 por ciento, hasta 9.131 millones de euros.

    Otras entidades emergentes, aunque ya bastante más pequeñas que Santander por valor bursátil, como son el chino Bank of Communications y el brasileño Bradesco, cuyas capitalizaciones superan ligeramente los 40.000 millones de euros, también se cuelan en el grupo de bancos que acumulan revisiones al alza de la previsión de beneficios. Concretamente de un 3,06 y 0,37 por ciento, respectivamente.

    Entre la banca desarrollada, para hallar una entidad que consiga eludir las revisiones bajistas es necesario descender bastantes puestos en el ranking de capitalización bursátil, para fijarse en dos entidades que rondan los 30.000 millones de euros. Son la alemana Bayerische Hypo & Vereinsbank, de la que ahora se espera que gane en 2008 un siete por ciento más de lo que se calculaba a finales de 2007 y el austríaco Erste Bank, para quien las previsiones de beneficio han mejorado un 2,45 por ciento.

    La ventaja de Santander sobre el resto de entidades en las que mejoran las previsiones de beneficio es que cotiza más barata en bolsa. Su PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio) es de 9,7 veces; el más bajo del grupo (el segundo sería Erste Bank, cuyo PER es de 10,9 veces). Si se compara sólo con las grandes entidades occidentales, está más barato que la media