Empresas y finanzas

Santander eleva un 91% su beneficio de 2013



    MADRID (Reuters) - Santander anunció el jueves un aumento del 90,5 por ciento en el beneficio atribuible de 2013 gracias a unas menores provisiones, en unos resultados que se situaron, no obstante, por debajo de las estimaciones tanto en la parte baja de su cuenta como en la evolución de los márgenes.

    La entidad comunicó al regulador bursátil que cerró 2013 con un beneficio atribuible de 4.370 millones de euros, frente a una previsión media de 4.540 millones de euros, según analistas sondeados por Reuters.

    Para los próximos ejercicios, el presidente de SANTANDER (SAN.MC) Emilio Botín, dijo que tras varios años de fortalecimiento de balance y capital, el banco esperaba iniciar una etapa "de fuerte crecimiento del beneficio en los próximos ejercicios".

    En datos estanco, la entidad arrojó en el cuarto trimestre beneficio de 1.060 millones de euros frente a los 1.233 millones previstos por los analistas, aunque levemente por encima de los 1.055 millones registrados en el tercer trimestre de 2013.

    El resultado coincidió con un descenso del 13,3 por ciento en el margen de intereses anual hasta situarse en 25.935 millones de euros, frente a previsiones de 26.099 millones de euros (la diferencia entre lo que cobra por prestar y sus costes de financiación).

    Además, en los datos estanco, Santander todavía arrojó descensos en su principal margen financiero.

    Entre octubre y diciembre, la entidad obtuvo un margen de intereses de 6.277 millones de euros (las previsiones apuntaban a una cifra de 6.336 millones de euros), un 0,1 por ciento menos que la cifra registrada entre julio y septiembre, y claramente por debajo de los 7.100 millones de euros del último cuarto de 2012.

    En cuanto a la tasa de impagos, el grupo consolidado terminó el año con una tasa de mora del 5,64 por ciento frente al 5,43 por ciento registrado a septiembre.

    En su actividad exclusiva en España, la mora alcanzó el 7,49 por ciento frente al 6,4 por ciento registrado a septiembre, todavía muy lejos de una media del sector en España en la cifra récord del 13,08 por ciento.

    En un momento en el que las entidades en Europa se enfrentan a unas exigentes valoraciones de sus balances y en el que el capital será el principal caballo de batalla, la entidad dijo que cerró 2013 con un ratio de capital del 10,9 por ciento en términos de Basilea III.