Obama insta a cerrar Guantánamo este año
En su discurso anual del Estado de la Unión, Obama renovó su antigua promesa -que se remonta al inicio de su presidencia hace cinco años- de cerrar la cárcel criticada a nivel internacional en la Base de la Armada de Estados Unidos en Cuba, y pidió al Congreso nuevas medidas que lo ayuden a lograrlo.
"Este debe ser el año en que el Congreso levante las restricciones restantes sobre la transferencia de detenidos y en que cerremos la prisión en Bahía de Guantánamo", dijo Obama.
"Porque nosotros no sólo luchamos contra el terrorismo mediante la inteligencia y acciones militares, sino al ser fieles a nuestros ideales constitucionales y dar un ejemplo al resto del mundo", sostuvo.
Intentado darle una sensación de urgencia al tema, Obama no ofreció ninguna propuesta nueva sobre cómo pretende sacar a los 155 prisioneros restantes en Guantánamo. Fueron capturados en el extranjero después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y han permanecido detenidos sin un juicio desde entonces.
Después de que los legisladores de Estados Unidos facilitaron el año pasado la transferencia de los reos en Guantánamo a sus países de origen, Obama ahora está en una mejor posición para reducir gradualmente la población de detenidos. Pero Obama dijo que el Congreso debe darle más flexibilidad, advirtiendo que aún restan grandes obstáculos.
El esfuerzo por cerrar Guantánamo es una parte clave de la campaña de Obama por dar marcha atrás a algunos de los aspectos controvertidos de la lucha global contra los integristas islámicos mientras sigue adelante con sus planes para poner un fin de manera formal a la impopular guerra en Afganistán.
"Incluso mientras perseguimos agresivamente a las redes terroristas (...) Estados Unidos debe alejarse de una postura de guerra permanente", dijo Obama.
En un discurso que se concentró principalmente en temas domésticos, Obama recordó a los estadounidenses que ya impuso "límites prudentes" a los letales ataques con aviones no tripulados de Estados Unidos contra Al Qaeda y sus aliados -una campaña que ha generado críticas por las muertes de civiles en países como Pakistán, Afganistán y Yemen.
"No estaremos más seguros si la gente en el extranjero cree que vamos a atacar sus países sin considerar las consecuencias", declaró.
También reafirmó su promesa de reformar las actividades de vigilancia de Estados Unidos. La medida fue provocada por las revelaciones del exanalista de la agencia de espionaje Edward Snowden sobre la vasta recolección de datos telefónicos realizada por el Gobierno, incluidas escuchas a algunos líderes extranjeros aliados.