Empresas y finanzas

Paramount Park negocia con Apollo y otros cuatro fondos captar 240 millones

  • La firma adjudica las obras del parque temático a Ferrovial por 110 millones
En la imagen, Jesús Samper, presidente de Premursa. <i>Foto: F. Villar.</i>


Paramount Park ha dado el pistoletazo de salida para abrir sus puertas en enero de 2016, "mucho antes que Barcelona World, un proyecto al que le faltan todos los permisos y licencias", explica Jesús Samper, presidente de Premursa, la firma que está detrás de la construcción del parque en Alhama (Murcia), en una entrevista con este diario.

Samper empezó con este sueño en 2010 y desde entonces ha logrado todas las licencias, ha invertido, sin recurrir a financiación externa, 38 millones de euros y ha adjudicado las obras del parque, que, previsiblemente, empezaran en febrero (ya se han retrasado en varias ocasiones), a Ferrovial por 110 millones (con las atracciones incluidas) y las de la zona urbana y comercial a CHM por 27 millones.

El siguiente reto es conseguir los 370 millones de euros que necesita para que el proyecto pueda ver la luz. "Ahora estamos trabajando para suscribir los compromisos de financiación. La situación está cambiando y las negociaciones son menos complejas. El mundo financiero está más animado para invertir en España", explicó el empresario.

Financiación internacional

Samper quiere obtener 240 millones, es decir, dos tercios de sus necesidades de financiación, de los fondos o inversores internacionales. El tercio restante, entre 90 y 120 millones de euros, lo quiere lograr con la venta de los 174.145 metros cuadrados de terreno edificable destinado al lifestyle, es decir, a la zona comercial, hotelera y de casinos que se va a desarrollar junto al parque temático.

De momento, el equipo directivo de Premursa, compañía de la que Samper posee el 97,6% de acciones, la región de Murcia el 1,2% y Murcia Turística el otro 1,2%, está negociando con el fondo norteamericano Apollo y otros cuatro fondos asiáticos (uno de Dubai, otro de Doha y dos de chinos que no son soberanos) para captar 240 millones de euros o bien vía financiación o dando entrada a los inversores en el capital de la sociedad. El objetivo es que los acuerdo estén cerrado en junio de este año. "La percepción que los fondos tienen de España es mucho mejor. Existe un mayor interés por invertir en nuestro proyecto y según me han informado desde Invest in Spain, un fondo de Singapur y otro de Hong Kong han mostrado su interés por meter dinero en el parque, aunque todavía no nos hemos sentado a hablar con ellos", explica Samper.

Según concretó el principal accionista de Premursa, Apollo quiere entrar en el proyecto como financiero aunque todavía no hay nada definitivo. De los otros cuatro fondos privados con los que se ha reunido en diferentes se sabe, siempre según Samper, que el grupo de inversores de Dubai también está detrás de la compañía Paramount Hotels & Resorts, que en 2013 anunció la construcción junto al grupo Damac de una torre con pisos, hoteles, centro comercial... por 1.000 millones de dólares en Dubai.

El presidente de Paramount Hotels & Resorts es Ghassan El Aridi, también presidente de Marta Consulting. Esta sociedad es la que ha actuado como intermediaria entre el Gobierno de la región de Murcia y la multinacional Paramount para obtención de la licencia y así poder construir el parque bajo su marca y temática de sus películas y grandes series como Star Trek o El Padrino. La consultora de Ghassan El Aridi ha cobrado de la Región de Murcia 600.000 euros por la "asistencia, asesoramiento y mediación para la facilitación de los derechos, licencias, autorizaciones y servicios de Paramount Licensing Inc".

Venderlo a los 10 años

La pata de los fondos está mucho más avanzada que la de la venta de terrenos. En este caso, la compañía trabaja que ha contratado a Ernts & Young para que realice toda la documentación financiera del parque, va a empezar a hablar con distintas cadenas hoteleras e inversores para el desarrollo de la zona comercial y hotelera. Premursa está abierta a muchas opciones, incluso construir los hoteles y dejar la gestión bajo contratos de alquiler a las cadena. En cuanto a la viabilidad económica del parque, Samper asegura que la inversión tiene un retorno de 32% asegurado y que espera vender el complejo a los 10 años de su inauguración.

La compañía explica que el parque Paramount tendrá entre 2,6 y 2,7 millones de visitantes el primer año (el 40% extranjeros y el 60% nacionales). "Somos conservadores porque el estudio de un consultor americano hablaba de 3,1 millones", asevera Samper. En este punto, el presidente asegura que la inauguración del aeropuerto internacional de Corverá podría beneficiar a su proyecto, con el que espera contribuir al PIB de la región y crear, al menos, 16.500 empleos durante la fase de construcción del parque.