Disaronno abandona a Bacardi en Estados Unidos
ILLVA Sarono Holding, matriz de la marca, crea la filial Disaronno USA para gestionar las ventas y el plan de marketing del licor tras romper con Bacardi U.S.A. Inc, su importador estadounidense desde 1999.
Más de medio siglo después de aterrizar en Estados Unidos, Disaronno ha decidido continuar desde el pasado 1 de enero en solitario su aventura americana y poner fin a la relación contractual que desde 1999 le unía a Bacardi U.S.A. Inc, su importador americano desde entonces.
Un cambio de estrategia que responde a la creación de la filial americana de Disaronno por parte de su matriz, ILLVA Saronno Holding.
Bajo el nombre de ILLVA Saronno USA Corporation (Disaronno USA), esta filial, que ha sido establecida en Nueva Jersey, será el punto de referencia desde el que se controlen, bajo la tutela de Brett Dunne, vicepresidente ejecutivo de Disaronno USA, tanto las ventas y las acciones de marketing del licor italiano en Estados Unidos, como las gestiones del personal de operaciones y vinculado al departamento de finanzas.
"La fundación de Disaronno USA prueba el hecho de que hemos hecho un gran trabajo en Estados Unidos en los últimos años, dando la oportunidad a Disaronno de crecer y mantenerse en pie. Nuestra nueva aventura ha empezado el 1 de enero de 2014, seguido del vencimiento natural de la relación contractual con Bacardi U.S.A. Inc., al que le estamos muy agradecidos", sostiene Augusto Reina, CEO de ILLVA Saronno, cabeza de la compañía desde 1990.
Con esta operación, Disaronno no sólo se independiza de su importador en Estados Unidos, sino que da una nueva prueba de su voluntad de hacerse fuerte en los mercados internacionales mediante la creación de filiales. Disaronno USA sí es la última, pero no la única que ILLVA Saronno Holding ha creado en los últimos tiempos.
A ella se une el desarrollo de la filial Hollan Alcomix en Ámsterdam e ILLVA CH en Lugano; asimismo, la matriz ha llevado a cabo una operación conjunta en India junto con Modi-ILLVA, perteneciente a la familia Modi en Nueva Delhi, y acaba de abrir ILLVA China en una de las ciudades más importantes del gigante asiático: Shanghai.
Eso sí, ILLVA Saronno Holding ha especificado que en Estados Unidos, además de mantener sus actuales distribuidores regionales, el cambio sólo implicará a la marca Disaronno, mientras que Tia María, adquirida en el ejercicio 2009 por el gigante Pernod Ricard, continuará siendo importada en Estados Unidos por Kobrand. Los actuales importadores de las otras marcas del holding -Corvo, Duca di Salaparuta y vinos Florio-, también se conservarán.
Y si Disaronno ha empezado el año con un nuevo hito a sumar a su trayectoria -la leyenda dice que su nacimiento data de 1525 y está asociado a un discíupulo de Leonardo da Vinci-, también cerró el anterior con una novedad.
La que supuso el lanzamiento de una botella icónica diseñada por Moschino, y con la que Disaronno vincula su existencia a la de la moda.
Un lanzamiento con el que Disaronno también ha querido hacer un guiño a los más desfavorecidos. Y es que con este proyecto entre Disaronno y la marca Moschino se donará a la organización Fashion 4 Development parte de los beneficios de las ventas para ayudar al desarrollo de sus proyectos en África.
Fashion 4 Development es una iniciativa apoyada por Naciones Unidas cuya misión es emplear el poder de la industria de la moda y la belleza para implementar estrategias creativas y así favorecer un crecimiento económico sostenible.
El lanzamiento de Disaronno con Moschino ha sido el punto y final a un año en el que el licor italiano también ha querido subirse al carro de la coctelería y del afterwork a través del contemporary terrace y de su cóctel Disaronno Sour.
Apuesta por el cóctel y el 'afterwork'
Y es que durante 2013 Disaronno ha amenizado los atardeceres de las principales ciudades de sus principales mercados, como Madrid en España, Londres en Reino Unido o Milán y Venecia, en su tierra natal, ofreciendo su cóctel Disaronno Sour.
Algo que, según explican desde la marca, seguirá haciéndolo a lo largo de todo este año con nuevas propuestas. Una propuesta cuyo leit motiv es mostrar la versatilidad de este licor y hacerlo a la hora del atarceder, para que Disaronno Sour sea el protagonista principal y la puesta de sol el escenario.
La apuesta de Disaronno por la hora del afterwork es un paso más para llevar a cabo su estrategia de crecimiento en los mercados en los que ya está presente y otra carta de presentación para llegar a nuevos países. Y es que, desde que la marca empezara a exportarse en la década de los sesenta, su afán expansionista no ha hecho otra cosa que crecer.