Empresas y finanzas

AVA: desaparición tarifas especiales riego subirá 100% factura



    Valencia, 11 ago (EFECOM).- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advirtió hoy del encarecimiento de más del 100% de la factura eléctrica que supondrá la desaparición de las tarifas especiales y la inclusión de las tarifas generales en riego agrícola, medidas que entrarán en vigor el 1 de enero de 2007.

    En un comunicado, la organización agrícola explicó que desde hace décadas se considera que, desde el punto de vista del consumo eléctrico, debe haber sectores con tarifas especiales de alta y baja tensión, como es el caso del regadío.

    "Lamentamos profundamente las dos subidas de todas las tarifas de consumo eléctrico aplicadas los pasados 1 de enero y 1 de julio de 2006", aseguró el presidente de AVA, Cristobal Aguado, quien indicó que los agricultores "consideramos inexplicables ambas subidas".

    Según Aguado, "no podemos entender cómo estas decisiones responden a la queja de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), que argumenta que está perdiendo dinero, cuando el balance altamente positivo de las empresas eléctricas del año 2005 demuestra que es uno de los sectores más rentables del país".

    El presidente de AVA consideró que las subidas a lo largo del año y la desaparición de las tarifas especiales para el riego agrícola encarecerán el término de potencia hasta un 300 por ciento.

    "Teniendo en cuenta que el término de potencia normalmente supone alrededor del 40 por ciento de la factura eléctrica en regadío, la tarifa total del regante subirá más del doble respecto a la actual", matizó.

    A su juicio, el sector "está atravesando una crisis de rentabilidad que no se recuerda nunca antes y este encarecimiento, que de por sí ya nos parece injusto, es el colmo en este momento".

    La organización agraria solicitó al Gobierno español que, antes de que entre en vigor la disposición transitoria única de este decreto el 1 de enero de 2007, la derogue y mantenga las tarifas especiales del regadío porque "los agricultores no podemos afrontar este brutal incremento". EFECOM

    ct/jla