Canon desplazará parte de su producción a Japón tras la devaluación del yen
Canon está desplazando parte de su capacidad de producción a Japón en una aparente defensa de las políticas de devaluación del yen del primer ministro Shinzo Abe, que ha hecho más rentable para los fabricantes producir y exportar desde casa.
Tras la crisis financiera de 2008, el mayor fabricante de cámaras del mundo, muy dependiente de la producción nacional, se vio sorprendido por la subida del yen - que devaluó sus ganancias en el extranjero e incrementó el coste de la mano de obra -, obligando a la compañía a producir más en el extranjero.
Ahora está preparada para invertir ese cambio, lo que impulsará la creación de empleo y las operaciones de producción en Japón, agradará a los partidarios de las medidas económicas y terminará con la ventaja que disfrutaba su rival Nikon, que fabrica sus cámaras en el extranjero desde hace tiempo.
Canon incrementará la proporción de productos manufacturados en Japón a un 50 por ciento dentro de 3 años desde el 42 por ciento actual, dijo el consejero delegado, Fujio Mitarai, a Reuters en una entrevista.
La medida está diseñada para hacer que la fabricación sea más flexible, pero Canon dejará abierta la opción de volver a desplazar producción al extranjero en caso de que el yen se fortalezca de nuevo, dijo Mitarai, y añadió que la compañía no tiene planeado construir más fábricas en Japón.
Canon continúa con su proceso de automatización de la mayoría de su producción y en reemplazar humanos con robots. Mitarai dijo que pretende incrementar la proporción de automatización en la producción de lentes de Canon en la fábrica de Utsunomiya, una ciudad cercana a Tokio, hasta el 50% al final del 2014 y espera un progreso gradual en las demás fábricas.