Empresas y finanzas

Sacyr se desploma un 15% desde que se conoció el cese de la obra del Canal de Panamá



    Los títulos de Sacyr se han desplomado un 15% en las dos sesiones que han sucedido al anuncio de que el consorcio liderado por la constructora suspenderá por sobrecostes las obras de ampliación del Canal de Panamá.

    Las acciones de la compañía se han depreciado desde los 3,767 euros con los que arrancaba la jornada del jueves hasta los 3,195 euros con los que cerró la sesión de este viernes. En concreto, Sacyr ha liderado por dos veces consecutivas los recortes en el Ibex, con caídas del 8,95% y del 6,85% en la última sesión.

    "La caída de Sacyr ha provocado un mal inicio de año a muchos y un pequeño regalo para aquellos operadores intradía. Los descensos se han mantenido durante la última sesión ante la incertidumbre del conflicto con Panamá", ha explicado a Europa Press el experto de XTB Gustavo Martínez.

    El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr y la italiana Impregilo que en julio de 2009 se adjudicó el contrato de obras de ampliación del Canal de Panamá, informó este miércoles de su intención de suspender dichos trabajos por los sobrecostes generados.

    ¿Saldrá Rajoy al rescate?

    Algunas informaciones publicadas en algunos medios apuntan a que el Gobierno estaría forzando una solución al problema con Panamá, entre otras cosas por la repercusión diplomática que podría tener. Aunque oficialmente el Ejecutivo no se ha implicado, la ministra de Fomento, Ana Pastor, podría ser la primera en visitar el país.

    Fuentes de Sacyr han asegurado en algunos medios que cuentan con el aval del Gobierno. La estrategia sería  ingresar únicamente 665 millones de euros de los 1.200 millones reclamados y no cuestionar la oferta inicial.

    El expresidente vende acciones

    El expresidente de Sacyr José Manuel Loureda vendió un total de 2,87 millones de acciones del grupo de construcción y servicios, representativas del 0,597% del capital de la compañía, el pasado 23 de diciembre, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    De esta forma, Loureda redujo su participación en Sacyr desde el 9,02% hasta el 8,423%. La operación se efectuó a través de la sociedad Prilou, en la que el empresario ostenta el 47% del capital y que a su vez es propietaria del 86% de otra sociedad denominada Prilomi.

    El 8,423% que Loureda posee en la corporación está distribuido entre estas dos sociedades, de forma que Prilou tiene un 3,405%, mientras que Prilomi cuenta con el 5,018% restante.

    José Manuel Loureda realizó distintas ventas de acciones de Sacyr en varias ocasiones durante el pasado año, reduciendo su participación desde el 11,5% que ostentaba en febrero hasta situarla por debajo del 9% al cierre del ejercicio.