Empresas y finanzas

Colonial dará entrada a Villar Mir, Santo Domingo y Amura Capital con una ampliación de capital de hasta 1.000 millones

  • Villar Mir suscribirá la ampliación desembolsando unos 300 millones
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir <i>Foto: Archivo</i>


Gráfico COLONIAL

Inmobiliaria Colonial ha convocado hoy una junta general de accionistas para que se autorice al consejo de administración para llevar a cabo una ampliación de capital de hasta 1.000 millones de euros que permitiría la entrada en el capital de la compañía al Grupo Villar Mir, al grupo Santo Domingo y a la sociedad Amura Capital.

Estos tres inversores respaldarían la operación, garantizando en total unos 600 millones de euros, por lo que la inmobiliaria prevé solucionar así los problemas financieros que arrastra desde hace unos años y que podrían poner en peligro su continuidad.

Villar Mir inyecta 300 millones

Este anuncio cierra una etapa de especulaciones sobre el futuro de Colonial, que a pesar de la negativa inicial de algunos socios del grupo, parece que finalmente ha aceptado el desembarco de Villar Mir, que suscribirá la ampliación desembolsando unos 300 millones de euros, por lo que se quedará como principal socio de la compañía con aproximadamente el 30% de su capital, mientras que los otros dos inversores se harán con un 10% cada uno.

Sin embargo, tal y como explica el grupo, esta ampliación únicamente podrá producirse si se cumplen dos condiciones indispensables. El principal requisito es que la inmobiliaria alcance un acuerdo de reestructuración de su deuda, que actualmente ronda los 1.800 millones de euros y que vence a finales de este año, y por otro lado, debe producirse la efectiva desconsolidación de Asentia para que salga del perímetro de Colonial.

La compañía ya está trabajando en estas dos direcciones y en el primer caso lo que se busca es que el endeudamiento del grupo nunca quede por encima del 50% una vez hecha la reestructuración. Por lo tanto, cuando la Junta autorice la ampliación de capital, el consejo no la realizará automáticamente, sino que se hará efectiva en el momento que tenga cerrada una nueva deuda que permita refinanciar el pasivo de la compañía. En este sentido, la compañía está trabajando conjuntamente con Credit Agricole, uno de sus principales acreedores, que además posee actualmente el 20 por ciento del capital de Colonial, para llevar a cabo una nueva estructura financiera.

En el caso de la desconsolidación de Asentia, la compañía asegura que está estudiando distintas alternativas, aunque todavía no hay ninguna firme. Aun así no tienen ninguna duda de que esta se pueda hacer efectiva en los próximos meses, ya que si no se ha hecho hasta ahora es porque el grupo ha dado prioridad a buscar una solución a la reestructuración de Colonial. "Cuando creamos nuestro 'banco malo', al año siguiente lo provisionamos al 100 por cien, por tanto hoy por hoy no es un elemento que tenga un impacto financiero para la compañía. En su momento los recursos propios que tenía Asentia en esa época, que serían unos 200 millones, los pusimos a cero. Además la deuda de Asentia, se estructuró de tal manera que nunca tuviera ningún tipo de recurso sobre los accionistas o el patrimonio de Colonial", indican.

De este modo, el único efecto se produce desde el punto de vista contable, ya que mientras Asentía pertenezca a Colonial esta tiene que consolidad sus pérdidas en la cuenta de resultados.

Evitar una OPA

Según especificó la inmobiliaria a este periódico, ninguno de los tres inversores tienen interés alguno en lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Colonial. Así, aseguran que la inmobiliaria ha mantenido las conversaciones de manera totalmente independiente con cada inversor. "No actúan conjuntamente, no vienen de la mano y no podrían hacerlo por que no tienen interés en lazar una OPA. Ninguno de ellos quiere, ni tener más del 30 por ciento por libre, ni tampoco establecer ningún tipo de alianza con cualquier otro socio que les obligue a ello", apuntan.

Asimismo, el grupo especifica que la operación se realizará sin excluir el derecho preferente de los accionistas, que podrán ir o no a la ampliación, por lo que en ese sentido "están cien por cien protegidos".

Cuando finalmente esta ampliación de produzca, después de haber alcanzado un acuerdo con los acreedores y la desconsolidación total de Asentia, la participación de Credit Agricole, que actualmente es del 19,6% se reducirá hasta el 8 o 7%, mientras que la parte de La Caixa, que maneja el 5,7%, se quedará por debajo del umbral del 3 por ciento, ya que es muy probable que no participe en la ampliación.

Precisamente, esta dilución es la que querían evitar los fondos Colony Capital y Calyon, que están representados en Colonial a través de la sociedad Coral Partners con un paquete del 14,7 por ciento. El último movimiento de estos fondos para mostrar su desacuerdo con la posible entrada de Villar Mir fue la dimisión de Alain Chetrit, miembro del consejo de Colony y representante de Coral en Colonial. Por lo tanto, habrá que esperar para ver si las intenciones de estos fondos han cambiado, así como la de Royal Bank of Scotland, que mantiene un 20 por ciento del capital o del Banco Popular, que representa el 4,6 por ciento.

Por otro lado, Colonial mantiene su intención de realizar una cesión parcial de su participación en la inmobiliaria francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), que no excedería del 15 o 20 por ciento de la compañía.

El fondo Brookfield ha planteado una solución alternativa a la de la dirección de Colonial que ha sido descartada.