Empresas y finanzas

Iberia entra en pérdidas en el primer trimestre



    MADRID, 14 may (Reuters) - Iberia entró en el primer trimestre de 2008 en pérdidas por la escalada del precio del crudo y el aumento de la competencia por parte de las compañías aéreas de bajo coste y los trenes de alta velocidad.

    En una nota de prensa, el grupo informó el miércoles de que ha obtenido un resultado de explotación negativo de 28,3 millones de euros en el primertrimestre, frente a un saldo positivo de 13,1 millones de euros en el mismo periodo del año anterior y por encima de la pérdida prevista por los analistas.

    En resultado neto, la pérdida se vio amortiguada por resultados extraordinarios y los ingresos financieros de su caja, y ascendió a 0,4 millones de euros,frente a un beneficio de 12,2 millones de euros en el mismo periodo de 2007 debido a la subida del precio del crudo.

    El resultado neto superó las previsiones de los analistas, que auguraron una pérdida neta de 10,3 millones de euros.

    "Hay financieros positivos y extraordinarios por la enajenación de activos (relacionado con la flota)", dijo Banesto y agregó que los resultados reflejaronla ralentización de la demanda mundial de tráfico aéreo y la subida del coste del queroseno.

    El beneficio bruto de explotación antes de alquileres (EBITDAR) - uno de los ratios más seguidos por los analistas - bajó en el primer trimestre un 29por ciento hasta 124 millones de euros.

    A mediodía, sus acciones caían un 2,5 por ciento a 2,35 euros en un mercado firme.

    Citigroup destacó que el resultado operativo cayó más de lo previsto y que la compañía no se vio beneficiada por las vacaciones de Semana Santa:"Esto es especialmente importante ya que España es uno de los principales destinos turísticos", dijo.

    PETRÓLEO

    IBERIA(IBLA.MC)señaló que el aumento del precio del crudo encareció su factura de combustible en un 25 por ciento en el primer trimestre.

    En la conferencia con analistas, la compañía reiteró que tiene ahora cubierto el 47 por ciento del consumo del crudo previsto para 2008 a precios deentre 82 y 83 dólares, aunque señaló que aún no ha comenzado a cubrir sus necesidades para el próximo año.

    Al mismo tiempo, dijo que ha notado la irrupción del AVE en su ruta más rentable, el "puente aéreo" entre Madrid y Barcelona.

    Los nuevos trayectos del tren de alta velocidad contribuyeron a una reducción adicional de su tasa de ocupación en el primer trimestre en las rutasnacionales.

    En la conferencia con analistas, el presidente de Iberia, Fernando Conte, añadió que continuarán con su plan de reducción de capacidad en las rutasinteriores.

    En el primer trimestre, su oferta en las rutas nacionales bajó un 13 por ciento, lo que no impidió que la tasa de ocupación volviese a caer otro mediopunto al 69,2 por ciento.

    El segundo trimestre no ha comenzado mucho mejor. La compañía anunció el miércoles que en abril la tasa de ocupación bajó en casi tres puntos al78,4 por ciento debido a las vacaciones de Semana Santa, que este año se celebraron en marzo.

    La aerolínea promueve la fusión de su participada Clickair con Vueling en un intento de reducir la competencia y ha presentado una oferta por su rivalSpanair.

    /Por Robert Hetz/