El dueño de La Vaguada cotizará en la bolsa de París
Unibail-Rodamco, la mayor sociedad de inversión inmobiliaria en Europa, se ha convertido en una sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria (Socimi), lo que equivale a un REIT (Fondo de inversión inmobiliaria). Así lo comunicó ayer la compañía, que solicitó este cambio para su división en España el pasado mes de septiembre y se convierte en la tercera firma que da este paso, por detrás de Entrecampos Cuatro y Promorent.
La diferencia es que, mientras las dos anteriores cotizan en el mercado alternativo bursátil español (MAB), la filial española de Unibail-Rodamco lo hará en París y Ámsterdam, donde cotiza la matriz del grupo.
Según explica el grupo, que tiene presencia en las diez ciudades más grandes de España, el cambio se hará efectivo a lo largo de este mes. Concretamente, la firma cuenta con una cartera de 16 centros comerciales, entre los que destacan La Vaguada y Parquesur en Madrid, La Maquinista, Glories y Splau en Barcelona y Bonaire en Valencia, lo que la convierte en una de las mayores sociedades de inversión inmobiliaria en este país.
El director general de Unibail-Rodamco España, Simon Orchard, explica que los cambios en la legislación española "van a despertar de manera inevitable el interés de los inversores a largo plazo en el mercado inmobiliario, mejorando la liquidez y solvencia". Así el directivo asegura que esto "iguala y hace competitiva a España con otros mercados europeos en los que los REIT ya son una realidad". La principal actividad de estas sociedades consiste en la adquisición, gestión, desarrollo y reforma de bienes inmuebles de naturaleza urbana para su arrendamiento con la obligación de distribuir la mayor parte de sus beneficios en forma de dividendos.
Creada en 1968 y con una plantilla actual de 1.500 empleados, Unibail-Rodamco tiene presencia en 12 países de la Unión Europea a través de 85 centros comerciales, que conforman una cartera de activos valorada en 30,5 millones de euros a 30 de junio de 2013. En España, sus 16 centros comerciales suman una valoración que supera los 2.400 millones, pero tras la cotización esperan que la mitad de sus activos pasen a manos de terceros.