Empresas y finanzas

Telefónica eleva su beneficio neto el 22,4% hasta 1.538 millones de euros en el primer trimestre del año



    La creciente generación de caja ha permitido a la Compañía acelerar la ejecución del plan de recompra de acciones hasta completar, a 13 de mayo, un 35,7% del total del programa·

    El crecimiento orgánico de los ingresos (+7%), del OIBDA (+8,2%) y del resultado operativo (+17,2%) refleja los crecientes ratios de eficiencia y rentabilidad que se derivan de la alta diversificación y de la gestión integrada de la Compañía·

    El elevado volumen de actividad comercial desplegado durante el primer trimestre del año se ha traducido en un incremento del 13% de la base de clientes, hasta un total de 233 millones de accesos (171 millones de accesos móviles, 10,8 millones de banda ancha y 1,8 millones de accesos de TV) ·

    La Compañía ha presentado una elevada generación de caja, situándose el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 4.057 millones de euros en este primer trimestre·

    Telefónica España continúa liderando el desarrollo del mercado con un crecimiento comparable de los ingresos y del OIBDA del 2,6% y del 6,4%, respectivamente, apoyado en los mayores resultados de la banda ancha y en el fuerte incremento de los ingresos de datos móviles·

    Telefónica Latinoamérica ha experimentado un destacable crecimiento orgánico de los ingresos (+12,6%) y del OIBDA (+11,8%) gracias al fuerte aumento del negocio móvil y a la creciente penetración de la banda ancha y la TV de pago·

    Telefónica Europa presenta un fuerte crecimiento orgánico de los ingresos (+6,4%) y del OIBDA (+5,3%) en un trimestre en el que ha impulsado la actividad comercial de sus negocios en todos los mercados·

    La solidez financiera se aprecia igualmente en el ratio de deuda neta sobre OIBDA de 2,2 veces, gracias a la reducción de la deuda y al incremento del OIBDA y en línea con los objetivos establecidos por la Compañía Madrid, 14 de mayo de 2008.- Los resultados del primer trimestre de 2008 muestran una vez más el elevado crecimiento orgánico del Grupo Telefónica, reforzando su perfil diferencial en el sector, y ponen en valor las fortalezas derivadas de la alta diversificación por geografías y negocios y de la gestión integrada de la Compañía.El elevado volumen de actividad comercial en todos los mercados ha permitido incrementar el número de accesos totales un 12,9% respecto a marzo de 2007 hasta situarse cerca de 233,5 millones. Este crecimiento viene apoyado fundamentalmente en la expansión de los accesos móviles (+16,3%%), banda ancha (26,8%) y TV de pago (64,4%).Por tipo de acceso, los accesos móviles del Grupo Telefónica superan los 171 millones a cierre de marzo, registrándose en el primer trimestre del ejercicio una ganancia neta cercana a 4 millones de clientes, siendo Brasil (839.446), México (724.548), Perú (632.114) y Alemania (536.994), los principales contribuidores. Los accesos minoristas a Internet de banda ancha superan los 10,8 millones, registrando un crecimiento interanual de un 26,8%, impulsado por la creciente adopción de las ofertas de servicios paquetizadas de voz, ADSL y TV, herramientas clave para el desarrollo del mercado de banda ancha y la fidelización de los clientes. El total de accesos minoristas a Internet de banda ancha supera los 4,8 millones en España (+20,2% interanual), en Latinoamérica los 5,2 millones (+29,5% interanual) y en Europa los 800.000 (+58,4% interanual). En España se ha registrado una ganancia neta trimestral cercana a 222.000 clientes, frente a alrededor de 201.300 y 129.900 en Latinoamérica y Europa, respectivamente.Los accesos de TV de pago superan a cierre del trimestre los 1,8 millones, un 64,4% más que hace un año, contando ya con operaciones en España, República Checa, Perú, Chile, Colombia y Brasil. --Ingresos y gastos--Como resultado de la expansión de la base de clientes del Grupo y el mayor uso de nuestras redes, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) a marzo de 2008 alcanza 13.896 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 1,1%. Por su parte, el crecimiento orgánico de los ingresos alcanzaría el 7%, siendo Telefónica Latinoamérica, que aporta 4,4 p.p. al crecimiento y, en menor medida, Telefónica Europa, con una aportación de 1,7 p.p., los mayores contribuidores a este incremento. Por concepto, los ingresos de servicio móvil, con creciente importancia de los datos, junto con la banda ancha fija y la televisión de pago son los principales impulsores del crecimiento orgánico de los ingresos.En términos absolutos, Telefónica Latinoamérica es el mayor contribuidor a los ingresos del Grupo Telefónica, aportando un 37,1% de los ingresos totales. Los ingresos de Telefónica España y de Telefónica Europa representan el 36,9% y el 25% de los ingresos totales del Grupo Telefónica, respectivamente.A marzo de 2008 los gastos por operaciones del Grupo Telefónica totalizan 8.777 millones de euros, un 0,6% inferiores a los registrados en el primer trimestre de 2007. Por otra parte, el resultado por enajenación de activos asciende en el primer trimestre de 2008 a 55 millones de euros frente a 6 millones de euros en el primer trimestre de 2007, fundamentalmente explicado por plusvalías derivadas del Programa Inmobiliario registradas en Telefónica España.A cierre de marzo, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 5.376 millones de euros, un 5,3% por encima del registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior. En términos orgánicos1 acumulados, el crecimiento del OIBDA ascendería al 8,2%, siendo Telefónica Latinoamérica (4 p.p.) y Telefónica España (+3,1 p.p.) los principales contribuidores a este crecimiento.En términos absolutos, Telefónica España es la línea de actividad que contribuye en mayor medida al OIBDA del Grupo Telefónica, aportando un 48,3% del OIBDA total. Telefónica Latinoamérica y Telefónica Europa aportan el 34,9% y el 17% respectivamente.El margen OIBDA del primer trimestre del año se sitúa en el 38,7% (frente al 37,1% del año anterior). En términos orgánicos1, el margen OIBDA avanzaría 0,4 p.p. interanualmente hasta el 38,3%.A cierre de marzo 2008, la amortización del inmovilizado presenta un descenso del 5% interanual hasta alcanzar 2.277 millones de euros. Telefónica Europa incluye la amortización del valor atribuido a los activos en el proceso de asignación del precio de compra del Grupo O2 por importe de 178 millones de euros y de Telefónica O2 República Checa por valor de 43 millones de euros. La variación orgánica en el trimestre de la amortización del inmovilizado del Grupo Telefónica sería del -2,1%, siendo Telefónica España y Telefónica Europa las líneas de actividad que contribuyen en mayor medida a esa caída. El crecimiento del OIBDA unido el descenso de las amortizaciones llevan al resultado operativo (OI) del periodo enero-marzo 2008 a crecer un 14,4% interanual, alcanzando un valor absoluto de 3.099 millones de euros. El crecimiento orgánico2 del resultado operativo se situaría en un 17,2%.--Costes financieros y deuda neta--Los costes financieros acumulados a marzo 2008 han ascendido a 767 millones de euros, un 0,1% por debajo de los registrados en el mismo periodo de 2007, como resultado fundamentalmente del descenso de un 11% de la deuda media, que ha generado un ahorro de 92 millones de euros. No obstante, este efecto se compensa por:- un incremento del coste medio de la deuda del Grupo que supone un incremento de los gastos de 50 millones de euros por la subida de tipos de interés de las divisas no latinoamericanas;- y por las variaciones del valor actual de los compromisos derivados de los ERES y de otras posiciones igualmente contabilizadas a valor de mercado que suponen un gasto de 24 millones de euros, cifra 44 millones de euros superior a la acumulada a marzo de 2007 a causa de la volatilidad existente en los mercados. La cifra de gastos financieros del primer trimestre de 2008 supone un coste medio del 6,21% sobre la deuda neta media total excluyendo los resultados por tipo de cambio.El flujo de caja libre generado por el Grupo Telefónica acumulado en 2008 asciende a 852 millones de euros, de los cuales 569 millones de euros han sido dedicados a compra de autocartera y 193 millones de euros a la cancelación de compromisos adquiridos por el Grupo, fundamentalmente derivados de programas de reducción de plantilla. Dado que las desinversiones financieras en el periodo han ascendido a 55 millones de euros, la deuda financiera neta se ha reducido 146 millones de euros. Adicionalmente, hay que añadir 716 millones de euros de reducción de la deuda por variaciones del tipo de cambio y variaciones de perímetro y otros efectos sobre cuentas financieras. Esto arroja una reducción total de 861 millones de euros con respecto a la deuda consolidada a finales del ejercicio 2007 (45.284 millones de euros), situando la deuda financiera neta del Grupo Telefónica al cierre de marzo 2008 en 44.423 millones de euros.El ratio de endeudamiento, deuda neta sobre OIBDA, continúa reduciéndose hasta situarse en 2,1 veces a marzo de 2008 frente a 2,3 veces a diciembre 2007, gracias a la reducción de deuda en el periodo y al incremento experimentado en la cifra de OIBDA.--Actividad de Telefónica en los mercados de capitales--Durante los tres primeros meses del año, la actividad de financiación del Grupo Telefónica ha sido menos intensa comparada con periodos anteriores debido a la inestabilidad de los mercados de crédito y la posición de liquidez de la que disfruta el Grupo. Nuestra actividad se ha centrado principalmente en Latinoamérica y en emisiones bajo nuestros programas de papel comercial a corto plazo. El volumen de operaciones financieras realizadas en este periodo, sin tener en cuenta la actividad en los programas de papel comercial de corto plazo, asciende a 381 millones de euros. Este menor volumen en la actividad de financiación durante este trimestre es debido a que en el último trimestre de 2007 se anticipó la firma de operaciones de financiación con organismos multilaterales y diversas instituciones financieras por importe de 1.039 millones de euros equivalentes inicialmente previstas para el primer trimestre del año 2008.Como consecuencia de la actividad del Grupo Telefónica en los mercados y la refinanciación de deuda con entidades de crédito en los últimos meses, la deuda financiera bruta consolidada está compuesta en un 55% por obligaciones y bonos y en un 45% por deudas con instituciones financieras.El pasado 29 de Febrero de 2008, Fitch mejoró la perspectiva del rating a largo plazo de Telefónica, pasando de BBB+/estable a BBB+/positivo, reflejando el sólido desapalancamiento llevado a cabo por la compañía en los últimos 18 meses.La provisión de impuestos para el periodo enero-marzo 2008 asciende a 736 millones de euros, lo que implica una tasa impositiva del 31,6%, si bien la salida de caja para el Grupo Telefónica será más reducida en la medida que se compensen bases imponibles negativas generadas en ejercicios pasados así como deducciones todavía pendientes de utilizar.Los resultados atribuidos a socios externos restan 57 millones de euros al beneficio neto acumulado a cierre de marzo de 2008, presentando una caída interanual del 12,7%. La participación de los minoritarios en Telesp y Telefónica O2 República Checa son los principales contribuidores en términos absolutos al total de los resultados atribuidos a socios externos. Consecuencia de todas las partidas explicadas anteriormente, el beneficio neto consolidado a marzo de 2008 asciende a 1.538 millones de euros, un 22,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. El beneficio neto básico por acción crece un 25,8% hasta 0,328 euros por acción. En el periodo enero-marzo 2008, la inversión (CapEx) alcanza los 1.319 millones de euros, situándose el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 4.057 millones de euros en el trimestre. Desde principios de año y hasta el 13 de mayo de 2008 se han realizado adquisiciones de acciones de la Compañía hasta alcanzar el 35,7% del total del programa de recompra de acciones (100 millones acciones) vigente hasta el primer semestre de 2009. RESULTADOS POR UNIDADES DE NEGOCIO TELEFÓNICA ESPAÑAA marzo de 2008, Telefónica España gestiona 46,8 millones de accesos, un 4,5% más que en marzo de 2007, gracias al crecimiento registrado en telefonía móvil que, con un incremento interanual del 5,5% supera los 23 millones de accesos, y en accesos a Internet de banda ancha del negocio fijo, que aumentan un 20,2% y superan los 4,8 millones de accesos.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) crece interanualmente un 1,9% en el primer trimestre del año alcanzando los 5.131 millones de euros. Excluyendo el impacto del cambio de modelo de TUP y Locutorios

    el crecimiento de ingresos se sitúa en el 2,6% impulsado por los mayores ingresos de Internet y Banda Ancha en el negocio fijo, y por el fuerte incremento de los ingresos de datos móviles. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) crece un 6,4% hasta los 2.597 millones de euros, lo que sitúa el margen en el 50,6%. En el trimestre hay que destacar por un lado la contabilización de plusvalías derivadas del Programa Inmobiliario del Negocio Fijo de Telefónica España por importe de 67 millones de euros (3 millones de euros en el primer trimestre de 2007), así como 25 millones de euros registrados como menor provisión de insolvencias como consecuencia de la venta de cartera de incobrables de Telefónica España Negocio Fijo y Negocio Móvil.La inversión (CapEx) en Telefónica España alcanza los 463 millones de euros en el primer trimestre de 2008. El esfuerzo inversor se ha dedicado principalmente al crecimiento de los negocios de Internet y Banda Ancha, con importantes inversiones en ADSL y Servicios IP (Imagenio).En el primer trimestre de 2008 Telefónica España ha generado un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) de 2.134 millones de euros.--Negocio fijo--El mercado de acceso de telefonía fija en España sigue mostrando una senda de crecimiento, con un incremento estimado a marzo de 2008 frente a marzo del 2007 del 1,9%. En este contexto, la planta de accesos de telefonía fija de la Compañía se sitúa en 15,8 millones al finalizar marzo de 2008. Durante el primer trimestre de 2008, el mercado de accesos fijos de Internet y Banda Ancha presenta un crecimiento neto estimado de 0,4 millones de accesos en España, alcanzando al cierre de marzo de 2008 un tamaño estimado que supera los 8,5 millones de accesos (+18,7% interanual).Telefónica, con una ganancia neta de accesos minoristas a Internet de Banda Ancha en el primer trimestre similar a la del trimestre anterior y que asciende a 221.825 conexiones (-12,4% vs. el primer trimestre de 2007), alcanza una planta total a finales de marzo de 4,8 millones de accesos (+20,2% vs. marzo 2007), manteniendo el liderazgo del mercado con una cuota estimada cercana al 57%.En televisión de pago, Telefónica alcanza una cuota estimada de mercado superior al 13% a finales de marzo de 2008, tras incorporar en el primer trimestre 42.958 nuevos clientes (35.591 en el mismo período de 2007) hasta un total de 554.045 clientes.La planta total de Dúos y Tríos se sitúa al final de marzo de 2008 en 4,1 millones de unidades. Así, más del 82% de los accesos de banda ancha minorista de la compañía están incluidos dentro de algún paquete de doble o triple oferta a cierre de marzo de 2008.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) alcanza 3.079 millones de euros en el primer trimestre del año 2008 (+1% interanual), impactados por el cambio de criterio en la contabilización del negocio de TUP y locutorios. El crecimiento en términos comparables es del 2%.El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 1.557 millones de euros y presenta un crecimiento interanual del 9,7%. En el trimestre se han contabilizado plusvalías derivadas del Programa Inmobiliario por importe de 67 millones de euros (3 millones de euros en el primer trimestre de 2007). El margen de OIBDA en el primer trimestre del año alcanza el 50,6%.La inversión (CapEx) alcanza 299 millones de euros en el primer trimestre de 2008, y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) 1.259 millones de euros.--Negocio móvil—El mercado de la telefonía móvil ha alcanzado los 51,2 millones de líneas en marzo de 2008, con una penetración estimada del 112% (6 p.p. superior a la de marzo de 2007). Durante el primer trimestre de 2008 Telefónica España ha continuado focalizando su actividad comercial en los segmentos de mayor valor, lo que se ha traducido en una ganancia neta de clientes de contrato en estos segmentos de 305.233 líneas (386.973 en el primer trimestre de 2007) y de 181.825 líneas en total (367.715 líneas en el primer trimestre de 2007). Así, al cierre de marzo de 2008 se han conseguido superar los 23 millones de clientes, con un crecimiento frente al mismo periodo del año anterior del 5,5%. El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) alcanza en el primer trimestre del año los 2.398 millones de euros, +2,7% frente al primer trimestre de 2007, en línea con las variaciones presentadas en los últimos trimestres. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) crece en el primer trimestre de 2008 un 2,1% internanualmente, alcanzando los 1.048 millones de euros, y situándose el margen OIBDA en el 43,7%.La inversión (CapEx) del primer trimestre de 2008 asciende a 165 millones de euros, situándose el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 883 millones de euros. RESULTADOS POR UNIDADES DE NEGOCIO TELEFÓNICA LATINOAMÉRICALos resultados operativos y financieros del primer trimestre de 2008 de Telefónica Latinoamérica muestran importantes crecimientos interanuales, derivados del fuerte esfuerzo comercial realizado para capturar los incrementos de penetración en telefonía móvil en la región y del continuo avance en la transformación de los negocios fijos, con un creciente peso de los servicios de Internet, Banda Ancha y TV de pago.Así, en marzo de 2008, el Grupo Telefónica Latinoamérica gestiona 137,7 millones de accesos, un 17,7% más que en marzo de 2007, gracias al fuerte crecimiento registrado en telefonía móvil que, con un incremento interanual del 23%, alcanzan casi los 104 millones de accesos, y al sostenido incremento de los accesos de banda ancha (+29,5%), que superan los 5,2 millones impulsado por el esfuerzo comercial realizado en todas las operadoras. Respecto a los accesos de TV de pago, Telefónica Latinoamérica ya cuenta con más de 1,2 millones de clientes, con operaciones en Perú, Chile, Colombia y Brasil, frente a 700.148 clientes en marzo de 2007.Al cierre del primer trimestre de 2008 Telefónica Latinoamérica alcanza un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 5.158 millones de euros, un 10,1% más que en el mismo periodo de 2007 en euros corrientes. El crecimiento orgánico de los ingresos se eleva al 12,6%. Dentro de los países que más han contribuido a este crecimiento orgánico destacan México y Venezuela, con 2,6 p.p. y 2,8 p.p. respectivamente.El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) se sitúa en 1.877 millones de euros en 2008, con un crecimiento del 9,6% en euros corrientes. El crecimiento orgánico2 del OIBDA de Telefónica Latinoamérica se incrementa hasta el 11,8%. Por países, destaca la contribución al crecimiento de México (3,5 p.p.) y Venezuela (4,1 p.p.).La inversión (CapEx) del grupo Telefónica Latinoamérica al cierre del mes de marzo se eleva a 459 millones de euros, habiéndose destinado a cubrir la actividad comercial en el negocio fijo, tanto en Banda Ancha como en TV, y continúa con la expansión de la cobertura y capacidad de las redes GSM/3G en el negocio móvil.En 2007 Telefónica Latinoamérica ha generado un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) de 1.419 millones de euros.--BRASIL--Telefónica Latinoamérica cuenta al cierre del primer trimestre del 2008 con cerca de 50 millones de accesos en Brasil, 11,9% más que al primer trimestre del 2007 gracias al crecimiento registrado en el parque de Vivo (+18,2% interanual), a la expansión de la banda ancha (+28,2%) de Telesp y a la incorporación de los clientes de televisión de pago MMDS de TVA. En los primeros tres meses del 2008, Telefónica Latinoamérica en Brasil ha registrado un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 2.040 millones de euros, un 6,7% superior en moneda local a la cifra alcanzada en el mismo período del año anterior. Por su parte, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) se sitúa en 777 millones de euros. Por su parte, la inversión (CapEx) registrada en los primeros tres meses del año asciende a 196 millones de euros, mientras que el flujo operativo de caja (OIBDA-CapEx) generado en el trimestre asciende a 581 millones de euros.VivoEl mercado móvil en Brasil al cierre del primer trimestre del 2008 continúa mostrando un fuerte crecimiento interanual (+23,2%), lo que se refleja en un incremento de 11,7 p.p. en la penetración hasta el 65,9% en el conjunto del país. El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del primer trimestre del 2008 asciende a 644 millones de euros (+15,4% interanual en moneda local). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) acumulado a marzo alcanza los 190 millones de euros, un 16,3% superior al mismo periodo de 2007 en moneda local.La inversión (CapEx) registrada en el primer trimestre se sitúa en 47 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) asciende a 143 millones de euros.TelespAl cierre del trimestre, Telesp gestiona 15,6 millones de accesos, en línea con la planta a marzo de 2007 (+0,1% interanual), apoyados por el fuerte crecimiento de los accesos a Internet de Banda Ancha y la incorporación de los accesos MMDS de TV en el cuarto trimestre de 2007.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) en el primer trimestre de 2008 ha alcanzado 1.500 millones de euros, con un aumento interanual del 4,0% en moneda local (+3,1% orgánico en moneda local). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de Telesp en el primer trimestre de 2008 asciende a 587 millones de euros.La inversión (CapEx) del trimestre asciende a 148 millones de euros, con un peso creciente de los proyectos de banda ancha y redes de empresas, mientras que el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) alcanza 438 millones de euros.--ARGENTINA--Telefónica en Argentina cuenta con 19,6 millones de accesos a cierre del primer trimestre de 2008, un 12,2% superior a la planta de marzo de 2007. El buen comportamiento de las variables operativas se traslada al importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del primer trimestre de 2008, que crece un 16,1% en moneda local respecto al mismo periodo de 2008 situándose en 560 millones de euros. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del primer trimestre de 2008 alcanza los 188 millones de euros. La inversión (CapEx) asciende a 52 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) asciende a 136 millones de euros.TEM ArgentinaA marzo de 2008, el mercado móvil argentino alcanza una penetración estimada del 99%, lo que supone un crecimiento de 16 p.p. frente a marzo de 2007. El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del primer trimestre de 2008 asciende a 348 millones de euros, lo que supone un crecimiento en moneda local del 20,2% frente al primer trimestre de 2007. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del primer trimestre de 2008 creció un 15,3% en moneda local con respecto al primer trimestre de 2007 hasta alcanzar los 97 millones de euros. La inversión (CapEx) del primer trimestre del año asciende a 12 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) se sitúa en 85 millones de euros.Telefónica de ArgentinaEl negocio fijo de Telefónica en Argentina cuenta a marzo de 2008 con 5,8 millones de accesos, un 0,8% más que a marzo de 2007, apoyado en el fuerte incremento del número de accesos de banda ancha (+50,5% vs. marzo de 2007), que alcanza un total de 885.285, tras añadir 65.966 en el primer trimestre del año.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del primer trimestre de 2008 se sitúa en 234 millones de euros, mostrando un crecimiento interanual del 10,4% en moneda local, impulsado por el negocio de Internet (+27,4% interanual), y el de Banda Ancha en particular, que crece un 32,7%. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de Telefónica de Argentina en el primer trimestre de 2008 se sitúa en 91 millones de euros.Durante el primer trimestre del año, la inversión (CapEx) se ha destinado fundamentalmente a la mejora de productos ya existentes y a nuevos productos de banda ancha alcanzando una cifra total de 40 millones de euros. El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) del primer trimestre de 2008 asciende a 51 millones de euros.--CHILE--Telefónica Latinoamérica gestiona en Chile, a marzo de 2008, 9,5 millones de accesos, un 9,3% más que en marzo de 2007, gracias al crecimiento de los accesos móviles (+11,5% hasta 6,4 millones), de Internet de Banda Ancha (+22,7% hasta 648.120) y de TV de pago (+79,5% hasta 231.625). El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica Latinoamérica en Chile en el primer trimestre de 2008 alcanza los 505 millones de euros, con un crecimiento interanual del 16,8% en moneda local, impulsados por los fuertes crecimientos en los negocios de telefonía móvil, Banda Ancha y TV. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) acumulado a marzo alcanza los 190 millones de euros (+13,3% en moneda local), apoyado en el crecimiento del OIBDA del negocio móvil.Telefónica Latinoamérica continúa llevando a cabo una fuerte actividad inversora en el país. Así, la inversión (CapEx) a marzo del 2008 alcanza 84 millones de euros, que se destinan fundamentalmente a las áreas con mayores crecimientos (telefonía móvil, ADSL y TV de Pago). Por su parte, el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) generado en el trimestre asciende a 106 millones de euros.TEM ChileEl mercado móvil chileno ha continuado con el fuerte crecimiento del 2007, registrando una penetración estimada a marzo de 2008 del 92% (+8 p.p. interanualmente). Telefónica Móviles Chile mantiene el liderazgo del mercado, con 6,4 millones de clientes a finales de marzo de 2008 (+11,5% respecto a marzo 2007), tras haber registrado una ganancia neta de más de 149.273 clientes en el primer trimestre del año.El importe neto de la cifra de negocio (ingresos) de 2008 muestra un crecimiento interanual en moneda local del 28,1%, alcanzando 274 millones de euros. El resultado operativo antes amortizaciones (OIBDA), con un crecimiento interanual frente a marzo del 2007 del 36,9% en moneda local, alcanza los 100 millones de euros. La inversión (CapEx) a marzo de 2008 alcanza los 45 millones de euros. El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) del trimestre asciende a 55 millones de euros.Telefónica ChileA marzo del 2008, Telefónica Chile gestiona cerca de 3,1 millones de accesos, lo que supone un crecimiento del 4,8% respecto a marzo de 2007. La operadora continúa creciendo en accesos de Banda Ancha y TV de Pago, con foco en la fidelización de clientes finales en torno a la oferta de paquetes DUO y TRIO, que ya alcanzan las 712.679 unidades, y representan un 33% sobre las líneas de telefonía fija.El importe neto de la cifra de negocio (ingresos) a marzo de 2008 alcanza los 256 millones de euros, con un crecimiento del 6,8% interanual en moneda local, apoyados en la evolución de los servicios de TV y el crecimiento en la penetración de la Banda Ancha. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) a marzo de 2008 asciende a 91 millones de euros. La inversión (CapEx) acumulada en el trimestre asciende a 39 millones de euros. El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) generado por Telefónica Chile en el primer trimestre de 2008 asciende a 51 millones de euros.--PERÚ--A finales del primer trimestre Telefónica gestiona en Perú 12,8 millones de accesos, un 38% más que en marzo de 2007.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica en Perú se sitúa en 376 millones de euros, con un crecimiento del 5,2% interanual en moneda local, gracias a la positiva evolución de los ingresos del negocio móvil (+29,2% en moneda local), banda ancha (+25,4% en moneda local) y TV (12,7% en moneda local). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza los 132 millones de euros.La inversión (CapEx) alcanza los 30 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) asciende a 103 millones de euros. TEM PerúDurante el primer trimestre de 2008 se ha mantenido el fuerte ritmo de crecimiento de la penetración móvil en Perú, estimándose a cierre de marzo una tasa del 51% (+16 p.p. interanual). A finales de marzo el parque total de accesos móviles se sitúa en 8,7 millones, un 55,5% superior al del mismo periodo de 2007.En los tres primeros meses del año el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) asciende a 166 millones de euros (+29,2% en moneda local) derivado un trimestre más de la positiva evolución que mantienen los ingresos de servicio, que crecen un 32,1% en moneda local frente a marzo 2007, y en especial los ingresos de salida (+48,4% en moneda local). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza los 47 millones de euros (+28,6% en moneda local). Durante el primer trimestre del año, la inversión (CapEx) se sitúa en 18 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA–CapEx) asciende a 28 millones de euros.Telefónica del Perú La planta total del negocio fijo de Telefónica en Perú a marzo 2008 crece interanualmente un 11,6% hasta superar los 4,1 millones. El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) alcanza en el primer trimestre 239 millones de euros. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) se sitúa en 85 millones de euros.La inversión (CapEx) alcanza durante el primer trimestre los 11 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA–CapEx) asciende a 74 millones de euros.--COLOMBIA--A cierre de marzo de 2008 Telefónica ha alcanzado los 11,5 millones de accesos en Colombia, mostrando un crecimiento interanual del 14,9%, sustentado por el notable incremento en banda ancha (+152,8%) y TV de pago (se multiplica por 9) y la continúa expansión del parque móvil (+16%).En el primer trimestre de 2008 el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica en Colombia se sitúa en 368 millones de euros (+2,8% en moneda local frente al primer trimestre del año anterior). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) acumulado al cierre de marzo de 2008 asciende a 121 millones de euros, con un crecimiento interanual del 13,2% en moneda local.La inversión (CapEx) a cierre de marzo 2008 ha ascendido a 34 millones de euros, situándose el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 87 millones de euros.TEM ColombiaEl mercado celular colombiano ha alcanzado un tamaño de 32,3 millones de líneas a marzo de 2008, lo que supone una penetración estimada del 76% (+10 p.p. frente a marzo de 2007). El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) ha alcanzado los 203 millones de euros en el acumulado a marzo 2008, reflejando un crecimiento interanual en moneda local del 2,6%. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) ha alcanzado los 44 millones de euros en el acumulado a marzo de 2008, mostrando un crecimiento interanual del 88,5% en moneda local como resultado de los menores gastos de interconexión y de equipos y por el impacto durante la primera mitad de 2007 del rápido proceso de migración tecnológica a GSM.La inversión (CapEx) acumulada a marzo 2008 ha ascendido a 13 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) se ha situado en 31 millones de euros.Telefónica TelecomLos accesos totales de Telefónica Telecom se han situado en 2,7 millones a cierre de marzo de 2008, un 11,4% por encima del año anterior. La TV Satelital, producto clave para la oferta “Trio” de la compañía, cuenta con 93.012 clientes al cierre de marzo de 2008, con un fuerte crecimiento interanual (9.988 clientes en marzo de 2007) y tras haber alcanzado en el trimestre una ganancia neta de 20.082 clientes.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del negocio de telefonía fija ha ascendido a 171 millones de euros a marzo de 2008 (+1,2% en moneda local). Telefónica Telecom ha alcanzado un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en el trimestre de 76 millones de euros.La inversión (CapEx) a marzo de 2008 ha ascendido a 21 millones de euros mientras que el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) se sitúa en 56 millones de euros a marzo de 2008.--MÉXICO--A marzo de 2008, la penetración estimada en el mercado mexicano se sitúa en el 64% (+9 p.p. vs. marzo 2007). La base de clientes de Telefónica Móviles México alcanza a final de marzo de 2008 los 13,3 millones de clientes (766.018 clientes contrato), mostrando un crecimiento interanual del 42,3%, apoyado fundamentalmente en una oferta comercial del segmento prepago competitiva y flexible.Los buenos resultados operativos de la compañía permiten que el importe de la cifra de negocios (ingresos) del primer trimestre de 2008 muestre un crecimiento interanual del 38,9% en moneda local hasta 390 millones de euros. El OIBDA más que se triplica respecto al primer trimestre de 2007 y alcanza los 74 millones de euros, situándose en términos de margen en el 19%, frente al 7,1% en el primer trimestre de 2007. La inversión (CapEx) del primer trimestre de 2008 asciende a 17 millones de euros, resultando en un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en el primer trimestre de 2008 de 57 millones de euros, con una significativa mejora respecto al registrado en el mismo periodo del ejercicio 2007 (-15 millones de euros).--VENEZUELA--En marzo de 2008, el mercado móvil venezolano alcanza un 86% de penetración estimada, 14 p.p. más que en marzo de 2007. El número de accesos totales de Telefónica Móviles Venezuela supera los 10,4 millones a cierre de marzo de 2008 (+13,8% respecto a marzo de 2007), impulsado por la base de clientes móviles (+13,3%) y particularmente en GSM, que representa ya el 41% del parque total.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) en el primer trimestre alcanza los 571 millones de euros (+25,6% vs. el primer trimestre de 2007 en moneda local). El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en el trimestre alcanza los 274 millones de euros (+29,4% en moneda local vs. el primer trimestre de 2007).La inversión (CapEx) asciende a 30 millones de euros, lo que permite situar el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 243 millones de euros. --CENTROAMÉRICA--Durante el primer trimestre de 2008, Telefónica en Centroamérica (Panamá, Guatemala, El Salvador y Nicaragua) ha registrado un importante incremento de su actividad comercial respecto a marzo de 2007, destacando principalmente las operadoras de Guatemala y Panamá.A marzo de 2008, la penetración estimada en el mercado centroamericano ha alcanzado el 72% (+22 p.p. frente a 2007). En este contexto, la base de clientes se sitúa al cierre del primer trimestre en 5,7 millones de clientes, mostrando un crecimiento interanual del 36,9%.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) ha ascendido a 138 millones de euros, mostrando un crecimiento del 8,2% en términos constantes respecto al primer trimestre de 2007. A pesar del incremento de la actividad comercial, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) ha superado los 48 millones de euros en el periodo enero-marzo de 2008, un 19,2% superior al mismo periodo del año anterior en términos constantes.La inversión (CapEx) acumulada a final del primer trimestre del 2008 ha alcanzado 2 millones de euros y el flujo de caja operativo (OIBDA–CapEx), se ha situado en 46 millones de euros. --ECUADOR—El mercado de telefonía móvil ecuatoriano ha seguido experimentando un fuerte crecimiento durante el primer trimestre de 2008, alcanzando una penetración estimada del 73% al cierre de marzo (+9 p.p. vs. marzo de 2007). En el primer trimestre de 2008 Telefónica Móviles Ecuador ha registrado una ganancia neta de 177.005 clientes, situándose la base de clientes en 2,8 millones a marzo de 2008, lo que supone un crecimiento interanual de 11,2%.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) durante el primer trimestre de 2008 ha ascendido a 69 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 18,3% en moneda local. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) asciende a 16 millones de euros, registrando un crecimiento interanual en moneda local del 14,0%.La inversión (CapEx) a marzo de 2008 ha ascendido a 3 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) alcanza los 13 millones de euros en el primer trimestre del año.--TELEFONICA INTERNATIONAL WHOLESALE SERVICES—A cierre del primer trimestre, TIWS mantiene crecimientos significativos en todas sus líneas de negocio, apalancándose en el crecimiento de la demanda en la región. El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) acumulado a marzo se sitúa en 76 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 24,1% en euros constantes. El crecimiento de los ingresos determina una mejora en el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA), que asciende a 26 millones de euros (+21,5% en euros constantes) y alcanzan un margen del 33,7% sobre ingresos. RESULTADOS POR UNIDADES DE NEGOCIO TELEFÓNICA EUROPETelefónica Europa presenta un sólido comienzo de ejercicio, tras incorporar más de medio millón de clientes de telefonía móvil durante el primer trimestre y aumentar su base total de clientes en cerca de 3,5 millones de accesos respecto a marzo de 2007. A finales de marzo de 2008, Telefónica Europa alcanza los 42,8 millones de accesos (+8,8% interanual). Excluyendo el impacto de la evolución de los tipos de cambio y la salida del perímetro de consolidación de Airwave en abril de 2007, el importe neto de la cifra de negocio (ingresos) en el primer trimestre de 2008 crece interanualmente un 6,4%, y el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) un 5,3%. Las cifras reportadas muestran un descenso interanual de los ingresos de un 1,7%, hasta los 3.472 millones de euros, mientras que el OIBDA decrece interanualmente un 2,3% hasta los 912 millones de euros, impactados por la depreciación de la libra esterlina frente al euro y la mencionada salida de Airwave del perímetro de consolidación.La inversión (CapEx) del primer trimestre asciende a 382 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo (OIBDA-Capex) del trimestre se sitúa en 530 millones de euros. --O2 REINO UNIDO--O2 Reino Unido ha continuado enfocando su gestión en los clientes de mayor valor y en el crecimiento del parque de contrato, registrando una ganancia neta en el trimestre de 21.152 líneas (117.640 en el primer trimestre de 2007), lo que sitúa su parque en 18,4 millones de clientes (excluyendo Tesco Mobile), con un crecimiento interanual del 3,7%. La ganancia neta de contrato del primer trimestre alcanza las 206.385 líneas, multiplicando por 2,5 veces la obtenida en el primer trimestre de 2007, impulsada por la venta del iPhone y de otros terminales tradicionales.La red de banda ancha de O2 Reino Unido ya alcanza una cobertura del 57% de la población, con más de 1.000 centrales locales habilitadas al final del primer trimestre. El servicio O2 Broadband ha registrado una ganancia neta de 60.711 líneas en el trimestre, alcanzando un parque total de accesos minoristas de banda ancha de 131.420 a finales de marzo.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del primer trimestre de 2008 se ha incrementado interanualmente un 12,6% en moneda local, hasta alcanzar 1.754 millones de euros. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del trimestre asciende a 423 millones euros (+13,1% interanual en moneda local). La inversión (CapEx) del primer trimestre ha sido de 193 millones de euros, y el flujo de caja operativo (OIBDA-Capex) alcanzó en el periodo 230 millones de euros.--O2 ALEMANIA--La evolución del negocio de O2 Alemania en el trimestre ha sido positiva, con una ganancia neta de 535.994 líneas, más de tres veces superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, lo que sitúa el parque de telefonía móvil en 13 millones de clientes (+16,3% frente a marzo de 2007). La ganancia neta trimestral de clientes de Tchibo Mobile ha sido de 12.405 líneas, hasta alcanzar un parque de 1,2 millones de clientes, mientras que la marca Fonic ha aumentado su parque en 120.623 líneas en el trimestre, registrando un total de 320.339 clientes en marzo.La ganancia neta de O2 DSL en el trimestre ha sido de 50.027 clientes, alcanzándose un parque total de 124.731 accesos minoristas de banda ancha. Telefónica Deutschland contaba con un total de 844.597 líneas ULL a finales de marzo (259.079 líneas en marzo de 2007).A pesar de la sostenida presión en precios en el mercado, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) muestra una positiva evolución en el primer trimestre del ejercicio, registrando un crecimiento interanual del 1,5%, hasta alcanzar 855 millones euros. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en el trimestre se sitúa en 163 millones de euros, con un incremento interanual del 0,9%. La inversión (CapEx) del primer trimestre se sitúa en 137 millones de euros, y el flujo de caja operativo (OIBDA-Capex) alcanza en este periodo los 26 millones de euros.--O2 IRLANDA--El negocio de O2 Irlanda ha registrado en el trimestre un buen comportamiento, con una ganancia neta de clientes de 16.805 líneas (vs. 817 líneas en el primer trimestre de 2007), resultando en un parque total de 1,7 millones de clientes, un 1,9% superior al registrado en marzo de 2007. Al final del primer trimestre el número de clientes de banda ancha móvil se sitúa en 38.430. El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del primer trimestre alcanza 232 millones de euros. Por su parte, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del trimestre se sitúa en 75 millones de euros.La inversión (CapEx) del primer trimestre alcanza 16 millones de euros, y el flujo de caja operativo (OIBDA-Capex) asciende a 59 millones de euros.--TELEFÓNICA O2 REPÚBLICA CHECA--A finales de marzo, el número total de accesos (fijos y móviles) de Telefónica O2 República Checa, incluyendo a Eslovaquia, se sitúa en 8,6 millones, con un incremento interanual del 3,0%, impulsado por el crecimiento de los accesos de banda ancha y telefonía móvil, que compensan la pérdida de accesos de telefonía fija. El número de clientes con ofertas paquetizadas asciende a 122.605 en la República Checa.Los accesos de telefonía fija ascienden a 2 millones a finales de marzo y el número total de accesos ADSL (minoristas y mayoristas) alcanza los 586.749 (+16,6% interanual), con una ganancia neta de 16.004 clientes en el trimestre. El número de clientes de TV aumenta en 14.008 hasta alcanzar 87.173 al final del trimestre. El parque de clientes de telefonía móvil en la República Checa muestra un crecimiento interanual del 6,6% hasta 5,2 millones de líneas a finales de marzo. El parque de Telefónica O2 Eslovaquia asciende a 523.096 clientes registrados a finales de marzo de 2008.El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica O2 República Checa refleja un crecimiento interanual del 1,6% en moneda local, hasta alcanzar 600 millones de euros. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del primer trimestre alcanza 269 millones de euros.La inversión (CapEx) del primer trimestre se sitúa en 32 millones de euros, y el flujo de caja operativo (OIBDA-Capex) alcanza 237 millones de euros.OTRAS SOCIEDADES: GRUPO ATENTOEl importe neto de la cifra de negocios del Grupo Atento ha alcanzado 304 millones de euros en el primer trimestre de 2008, lo que supone un crecimiento del 12% respecto al mismo período del ejercicio 2007. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del Grupo Atento alcanza 36 millones de euros en el primer trimestre de 2008.Durante los tres primeros meses de 2008, la inversión (CapEx) asciende a 6 millones de euros, destinándose fundamentalmente a la construcción de nuevas plataformas (Chile y Marruecos), y a la remodelación de centros y compras de equipos (Brasil y México). El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) totaliza 30 millones de euros en el periodo enero-marzo de 2008.