Empresas y finanzas
Ministro dice veto no es a fusión, sino a traspaso de concesión
Roma, 8 ago (EFECOM).- El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, precisó hoy que la "negada autorización" del Gobierno sobre la proyectada fusión de Autostrade con Abertis no se refiere a la operación en sí, sino a la transferencia automática de la concesión de la gestión de autopistas.
Di Pietro indicó, en un comunicado, que el Ejecutivo italiano "no ha intervenido, en absoluto en la fusión societaria en sí" entre ambas empresas.
Por el contrario, la "negada autorización" hace referencia "al paso automático de un bien público, como es la concesión, de un sujeto a otro sólo porque se ha producido una fusión" de dos empresas, según un comunicado del Ministerio.
Di Pietro explicó que "hemos intervenido en el acto administrativo" que, teniendo relación "con un bien del Estado, no puede ser objeto de compraventa como si fuese un bien privado y que "no puede ser cedido sin el consenso" de quien lo concede, es decir, el Gobierno.
Autostrade tiene una concesión para la gestión de 3.400 kilómetros de red de autopistas en Italia, que constituye su actividad principal.
El ministro indicó que "el otorgante tiene la obligación de respetar la ley y, por ello, la transferencia de la concesión, según la normativa aplicada (...) no puede ser confiada a sociedades de construcción".
Di Pietro recordó que este motivo ya fue aplicado a sociedades italianas por ser empresas de construcción y que "si así fue en el pasado no hay motivo para que en esta ocasión la normativa no deba ser aplicada también hoy".
El decreto en el que, en 1997, se fijaron las modalidades de privatización Autostrade prohíbe la presencia de ese tipo de empresas en el accionariado estable de la concesionaria.
La fusión entre Abertis y Autostrade prevé la presencia en la compañía resultante del grupo constructor español ACS, que tendría el 12,5%.
La Comisión Europea dijo ayer que esperaba que el Gobierno italiano le informara sobre su decisión respecto a al fusión, lo que ya hizo hoy a través del ente público que tutela la concesión de las autopistas (ANAS).
De hecho, el ministro pidió hoy al Anas que comunicase a la Comisión Europea "la denegación de la autorización para que se transfiera la concesión de Autostrade per Italia a la sociedad Abertis".
El Gobierno italiano comunicó el pasado viernes al Anas "su determinación negativa en orden a la planeada operación de fusión por incorporación" de Autrostrade y Abertis.
Las "determinación negativa" tuvo en cuenta, en particular "los perfiles de conflicto de intereses que se determinarían en el caso de que la operación fuera concluida, por la presencia en el accionariado estable de Abertis de sujetos que operan en el sector de la construcción y de la movilidad". EFECOM
cr/jla