Empresas y finanzas

Acuerdo en Panrico: los sindicatos pactan el despido de 745 trabajadores y rebajas salariales del 18%

  • Los despidos se llevarán a cabo entre 2013 y 2016 en función del negocio
  • El acuerdo es definitivo y vinculante: no será sometido nuevamente a votación


La dirección de Panrico y los sindicatos han alcanzado esta madrugada un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla el despido de 745 trabajadores de los 4.000 que componen la plantilla y una rebaja salarial de hasta el 18% para el resto.

La mesa negociadora ha elevado a acuerdo el preacuerdo al que llegaron ambas partes la semana pasada -el segundo de la negociación- y que la plantilla de la fábrica de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) rechazó en asamblea el pasado sábado, día 23 y hoy ha rechazado de nuevo, según han explicado a Efe fuentes conocedoras de la última reunión.

Acuerdo definitivo y vinculante

Este acuerdo, alcanzado en el último día de negociación del ERE, es definitivo y vinculante, por lo que no será sometido nuevamente a la votación de la plantilla.

El documento pactado establece que la compañía, que por ahora no se ha pronunciado sobre dicho acuerdo, aplicará un máximo de 745 extinciones de contratos, lo que supone aproximadamente el 18% de la plantilla, formada por unos 4.000 trabajadores.

Los despidos se llevarán a cabo entre este mismo año y 2016, si bien en función de la evolución del negocio las extinciones en los años 2015 y 2016 podrían realizarse o no.

Por su parte, las indemnizaciones alcanzarán los 25 días de salario por año trabajado, con un máximo de 14 mensualidades.

Además, debido a la "grave situación financiera" de la compañía, que está en preconcurso de acreedores, Panrico podrá abonar dichas indemnizaciones en un plazo máximo de 18 meses desde la fecha de despido.

Rebaja salarial del 18% a los que se quedan

A los trabajadores que continúen en la empresa se les aplicará una rebaja salarial de hasta un máximo del 18% para las nóminas correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año.

Esta reducción será de un máximo del 15% para los años 2014, 2015 y 2016, ejercicios en los que se podrá revisar semestralmente el porcentaje a la vista de la evolución de la compañía, de forma que si no se cumplen los objetivos de ebitda fijados, la reducción salarial para el siguiente semestre será del 18%.

Prescindirá de 300 autónomos

En un principio, Panrico, propiedad del fondo estadounidense Oaktree, planteó a los sindicatos una extinción de 1.914 empleos, casi la mitad de la plantilla, y una reducción salarial de entre el 35 y 45%.

El fabricante de Donuts, además, llegó ayer a un acuerdo con los representantes de los trabajadores autónomos de su red de distribución para prescindir de 300 repartidores y aplicar al resto una rebaja salarial del 15%.

En este caso, Panrico ha reducido la cifra de afectados de 600 a 300, mientras que la rebaja salarial que sufrirán los cerca de 1.500 autónomos que mantengan sus puestos de trabajo pasará del 25 al 15%.

Santa Perpètua de la Mogoda no acepta el acuerdo

El comité de empresa de la planta de Santa Perpètua de la Mogoda de Panrico no acepta el acuerdo sobre el ERE al que han llegado esta madrugada la empresa y los sindicatos, que contempla el despido de 745 trabajadores de los 4.000 de la plantilla y una rebaja salarial del 18% para el resto.

El presidente del comité de empresa de Panrico en Santa Perpètua, Ginés Salmerón, de CCOO, el sindicato mayoritario en la planta, ha asegurado a Efe que este ERE tendrá consecuencias más graves, a nivel proporcional, en este centro que en el resto de fábricas del grupo.

Ha explicado que este mes de diciembre, la empresa tiene previsto despedir a 30 empleados en Santa Perpètua y el próximo año a otros 124. Además, según Salmerón, las rebajas salariales en la planta catalana serán de cerca del 21% para los empleados que se queden, porque los niveles salariales son superiores a la media del grupo.

Los trabajadores se reunirán esta tarde en asamblea para decidir si mantienen la huelga en el centro de producción que iniciaron el pasado 13 de octubre después de que la empresa no abonase los salarios correspondientes al mes de septiembre.