Empresas y finanzas

Los trabajadores de ElPozo irán a la huelga para evitar "recortes salariales"



    Los trabajadores de ElPozo Alimentación irán a la huelga a partir del 1 de diciembre si no llegan antes a un acuerdo con la empresa, que pretende, según el Comité de Empresa, rebajar sueldos "entre un 20% y un 30% a prácticamente la mitad de la plantilla", a pesar de ser una empresa que "sigue incrementando sus beneficios año tras año". Mientras que la empresa asegura que no rebajará el sueldo a nadie.

    Los secretarios generales de CCOO, UGT y USO, representantes de CGT y el presidente del Comité de Empresa han explicado este viernes los motivos de esta convocatoria de huelga, que estaría apoyada por el 82% de la plantilla.

    No entienden este tipo de medidas amparadas en la pérdida de competitividad cuando "en toda su historia se ha hecho siempre compatible el incremento de la productividad y las ventas con la mejora de las condiciones de trabajo de su plantilla".

    A ello se suma la reciente externalización de dos secciones de trabajo -lavado de gavetas, y la de lavado y tratamiento de tripas-, que ha supuesto una merma salarial de más del 40% en los trabajadores afectados.

    Por ello piden que la empresa reconsidere su postura, y que se restablezca el diálogo y la negociación que garantice la estabilidad en el empleo y que no se pierdan salarios.

    Postura, 'injusta'

    Por su parte, la empresa ElPozo Alimentación considera "injusta la postura sindical" y asegura que sigue abierta a negociar hasta última instancia, aunque advierte que no está dispuesta a "aceptar ningún tipo de presión".

    Considera que "los representantes sindicales están manipulando a los trabajadores de la compañía transmitiéndoles informaciones que no son verídicas".

    Señala que "la amenaza por la parte sindical de que la empresa bajará el salario de sus trabajadores no se corresponde con la realidad, ya que la compañía asegura el mantenimiento de los salarios a todos sus trabajadores actuales".

    Unos salarios en el área productiva, indica la empresa, "muy por encima de la media no sólo regional sino a nivel nacional".

    Insiste en la voluntad de negociar, pero advierte que "la radicalización de los planteamientos por parte de los representantes sindicales" podría obligar a la compañía a "plantearse alternativas empresariales, que ya han ejecutado muchas otras, como la deslocalización".