Empresas y finanzas

Cemex se enfrentaría a una multa de 450 millones por simular pérdidas



    Continúa la polémica acerca de la inspección a la cementera mexicana Cemex que ha originado una cadena de destituciones y dimisiones en la oficina de grandes contribuyentes de la Agencia Tributaria (AEAT). De acuerdo con fuentes del departamento citadas por El País, el resultado de dicho expediente es una sanción de al menos 450 millones de euros, que la compañía habría intentado recurrir.

    El rotativo explica que el organismo dependiente de Hacienda decidió multar a Cemex por "simular supuestamente pérdidas contables para rebajar su factura tributaria". En concreto, la compañía tendría que "minorar sus créditos fiscales en unos 3.000 millones de euros".

    Los créditos fiscales son una compensación de los impuestos que Hacienda concede en caso de pérdidas. De acuerdo con las cifras de 2012 presentadas en el Registro Mercantil por la cementera, con domicilio en España, los créditos fiscales ascendían a 7.410 millones de euros a cierre del pasado ejercicio, una cantidad que debería reducir de comprobarse que ha "simulado" las pérdidas, tal y como indica la Agencia Tributaria.

    El recurso a la sanción millonaria sería el origen de la crisis que se ha gestado en la AEAT. De acuerdo con el rotativo, la inspectora que fue destituida la pasada semana rechazó las alegaciones que había presentado Cemex en contra de la multa porque eran las mismas que ya habían sido denegadas por otros inspectores de Hacienda.

    La decisión de la inspectora, con un puesto de libre designación, fue la causa de su cese. A éste le siguió la dimisión del director de la oficina de grandes contribuyentes y su jefe directo, como confirmaron a elEconomista.es fuentes consultadas. Además, otras dos personas presentaron su solicitud de baja voluntaria para mostrar su respaldo a la decisión de la trabajadora.

    Cemex aún puede recurrir al Tribunal Económico Administrativo Central para eludir el pago de la sanción, y también elevar su recurso a los tribunales.