Empresas y finanzas

El Gobierno de EEUU expresa su apoyo a Repsol frente a la nacionalización de YPF en Argentina

  • A través de su secretario de Energía, durante un encuentro en Madrid


El secretario de Energía de Estados Unidos, Enerst Moniz, ha expresado este lunes su apoyo a Repsol frente a la decisión del Gobierno argentino de nacionalizar la participación del 51% de la petrolera española en YPF.

"Estados Unidos no respalda la nacionalización de activos. Por supuesto, apoyamos a Repsol en este sentido", ha afirmado el responsable de la política energética estadounidense, durante un encuentro con varios periodistas celebrado en la Embajada de su país en Madrid.

Moniz no quiso entrar a valorar la determinación de Repsol de denunciar a la estadounidense Chevron o a cualquier otra empresa que alcance acuerdos con YPF acerca del yacimiento de Vaca Muerta y se limitó a recordar que la compañía española tiene también actividad en Estados Unidos, donde está "comprometida" con la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales.

Acerca de estos recursos no convencionales, el secretario norteamericano de Energía ha asegurado que su país ha vivido "prácticamente una revolución", hasta el punto de que en octubre, y por primera vez desde 1995, fue capaz de producir más hidrocarburos que los que importó.

La apuesta por el 'shale gas' ha permitido a Estados Unidos reducir sus emisiones de CO2 en un 8% en apenas cuatro años, gracias especialmente a la caída de los precios del gas, que ha permitido reemplazar al carbón por este combustible en la actividad de generación de electricidad, explicó.

Además, Estados Unidos ha recibido "nuevas inversiones en nueva actividad de manufactura" y ha "mejorado la eficiencia", ya que ha aumentado la producción sin que se haya producido un incremento aparejado en las necesidades de recursos fósiles, indicó.

Moniz también aseguró que su Administración está "comprometida con el efecto medioambiental del 'fracking'", lo que pasa por "adoptar las mejores prácticas" en la producción de hidrocarburos no convencionales. "Hay mucha información confusa" sobre este aspecto, señaló.